Para nadie es un secreto que San Andrés Isla es uno de los lugares más hermosos del Caribe, con atractivos únicos como su mar de los siete colores, pero también con una serie de graves problemas que parece que están lejos de tener solución.

Durante los últimos años son varias las graves situaciones que sus pobladores han tenido que soportar, como una pandemia que los afectó directamente, al ser el turismo el 95% de su economía, junto al cambio climático que ha hecho que las temporadas de huracanes en el Caribe cada año sean más intensas, y ni qué decir de la crisis aérea de inicios de 2023, que llevó a que varias aerolíneas cesaran operaciones, por lo que se redujo el número de vuelos diarios a la isla, y los que quedaron aumentaron sus precios.

A todo esto se suman la falta de oportunidades para los nativos y la tentación de hacer parte de las organizaciones ilícitas del narcotráfico con sus distintas rutas del narcotráfico por el Caribe.

Un panorama complicado, que requiere que de una vez por todas, que las eternas promesas de los de muchos gobiernos nacionales que siempre han prometido apoyar el crecimiento y el desarrollo de la isla, pero que poco han cumplido.

Pero pese a todo esto, siempre surgen personas, emprendedores que ven más allá de los serios y profundos problemas, y deciden crear un proyecto que está revolucionando la hotelería en la isla, pero en especial, la relación entre los empleados nativos y los huéspedes.

Se trata de Nattivo Colecttion Hotel, un proyecto que se encuentra redefiniendo el concepto de hospitalidad en San Andrés Isla, lo que está generando un interesante efecto en otros hoteles y proyectos que se vienen gestando y que pronto abrirán sus puertas.

Tres jóvenes mujeres, Michelle Meneses y las hermanas Mariana Gaviria y Melissa Gaviria, amigas de su época de estudios en Medellín, hicieron hace más de siete años un viaje hacia lo que era un desconocido negocio para ellas: la hotelería.

Mientras que el padre de Michelle es un reconocido empresario que décadas atrás llego a San Andrés Isla para empezar de cero, y lograr convertirse en uno de los principales negociante del sector de los electrodomésticos, perfumes, licores y demás, los padres de las hermanas Gaviria se especializaron en el sector de la tecnología.

Un edificio abandonado, inmerso en un problema legal de herencia, una vez solucionado, fue el inicio de un ambicioso proyecto que lleva más de siete años de gestación, que hoy cuenta con un hotel con 99 habitaciones, tres restaurantes, uno más próximo a abrir.

*SALTO AL VACÍO*

Sin conocimientos previos en el mundo de la hotelería, pero amantes del viajar y el bienestar, desde el inicio querían proponer algo diferente a la oferta hotelera que encontraban en la isla, en su mayoría ocupada por los grandes hoteles que operan bajo la modalida de ‘todo incluído’, los hostales y el creciente número de casas y apartamentos que son alquilados a través de plataformas.

Pese a la extensa historia de la isla con el turismo, encontraban poca oferta en un hotel de alto nivel, por lo que ese fue el camino que decidieron emprender ese camino y crear un lugar que ofrezca una experiencia integral que combine gastronomía, bienestar y entretenimiento bajo el concepto de lujo natural, y a la vez, celebrando la biodiversidad, la riqueza cultural y las historias que dan vida a la isla.

El proyecto comenzó su desarrollo en 2017 y, tras años de planeación y construcción, en medio de una pandemia, abrió sus puertas en 2023, en medio de la crisis aérea que vivió el país ese año. Desde entonces, se ha posicionado como una propuesta innovadora, profundamente alineada con el ADN de San Andrés.

“Nuestro sueño de crear Nattivo Collection Hotel nació de nuestra pasión por la hotelería y de las experiencias vividas alrededor del mundo. Hemos recorrido hoteles icónicos, aprendiendo de su diseño, servicio y hospitalidad, y siempre soñamos con traer esas mejores prácticas a Colombia, especialmente a San Andrés, que tiene un potencial inmenso”, comentó Mariana Gaviria Angarita, Fundadora Nattivo Collection Hotel.

En un inicio, tenían como idea crearlo y luego encontrar una cadena hotelera que se encargara de operarlo, pero en ese camino, trabajando con varias de ellas, muy interesadas en la propuesta, se dieron cuenta que si querían seguir ‘rompiendo’ los esquemas de la hotelería tradicional, debían asumir su operación, trabajando con autonomía y una mirada local, siendo un enfoque que ha contribuido a generar más de 100 empleos directos y más de 500 empleos indirectos, impulsando la economía de la isla y beneficiando a sus comunidades.

No ha sido solamente generar un plan de trabajo y capacitación para cada uno de las personas que hacen parte del personal para garantizar un servicio de alto nivel, también se acercaron a su personal, a sus vidas en la isla y sus familias, para así poder generar nuevas conexiones.

Además, al no ofrecer el formato ‘todo incluido’, se promueve un turismo responsable, invitando a los huéspedes a explorar San Andrés, consumir en sus comercios, saborear su gastronomía y vivir experiencias locales que fortalecen el ecosistema económico de la región.

Además, la sostenibilidad es un pilar esencial en la operación de Nattivo Collection Hotel. Su infraestructura fue diseñada para minimizar el impacto ambiental, con soluciones como el uso de plantas de tratamiento de aguas residuales y la reutilización de la energía calórica de los aires acondicionados para calentar el agua, reduciendo significativamente el consumo energético.

El hotel eliminó por completo los plásticos de un solo uso, implementando materiales biodegradables que contribuyen a reducir su huella de carbono. Nattivo Collection Hotel también ha patrocinado y apoyado múltiples iniciativas de impacto ambiental, como limpieza de playas, siembra de corales y donaciones comunitarias.

Cada huésped puede acceder a una oferta diversa de experiencias como buceo, snorkeling, paddle board diurno y nocturno, velero al amanecer, clases de cocina tradicional raizal, parasailing, yoga, clases de baile, maquillaje y cenas personalizadas, todas realizadas por proveedores locales.

Junto al hotel, cuentan con tres restaurantes, que pueden usar huéspedes, nativos de la isla, así como todo turistas que llega a la isla.

Se trata de Wata, el restaurante insignia ubicado en el séptimo piso con vista panorámica, ofrece desayunos tipo buffet, almuerzos y cenas a la carta, con platos internacionales y coctelería de autor.
Además, Bésame Morenita, un espacio casual de inspiración taquera, fusiona sabores del Pacífico y México con una carta centrada en tacos, ceviches y bebidas frescas.

Y quizás, uno de los que más ha llamado la atención, Casa Bonita, restaurante italiano que evoca la calidez de la cocina casera, ofrece desayunos, almuerzos y cenas elaborados con recetas llenas de sabor.
En paralelo, avanza la apertura de Muo, el cuarto restaurante del hotel, y la culminación de Siel, un spa enfocado en rituales de bienestar integral, con masajes que conectan cuerpo, mente y espíritu.

“Nos encantaría expandir el concepto de Nattivo Collection a otros destinos, pero por ahora estamos enfocados en consolidar y estabilizar nuestra operación en San Andrés. No descartamos nuevas aperturas, siempre bajo el principio de ser ‘nattivos’ del territorio al que lleguemos”, añade Mariana Gaviria
Angarita, Fundadora Nattivo Collection Hotel.

Para finales de 2025, el hotel proyecta culminar su octavo piso, que contará con gimnasio, salón de eventos para 120 personas y una zona exclusiva con jacuzzi. También seguirá fortaleciendo alianzas estratégicas para enriquecer la experiencia de sus huéspedes.

Un concepto que los colombianos empiezan a conocer como una nueva alternativa para disfrutar de los encantos de San Andrés Isla, pero además, está llamando la atención de viajeros de distintas partes del mundo, en especial, provenientes de Brasil.

Foto y noticia: Colprensa