Una nueva denuncia sobre el exceso de peajes en Colombia ha generado indignación, esta vez en el municipio de Chinchiná, Caldas, donde según el creador de contenido Elefante Blanco, la población estaría «secuestrada» por al menos cinco peajes, uno de ellos ubicado a tan solo 6 kilómetros del casco urbano.

En un video publicado en su cuenta de X (antes Twitter), el denunciante relató su experiencia caminando por el municipio, donde fue abordado por una seguidora que le pidió esperar a la noche para mostrarle la situación en terreno.

“Me decía que el municipio está rodeado de peajes, el más cercano a apenas seis kilómetros. Todo dentro de una concesión que vence en 2027, según lo establecido por un tribunal arbitral de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB)”, explicó.

Durante su recorrido, Elefante Blanco evidenció que varias de las vías de salida y entrada a Chinchiná tienen calzadas sencillas, sin mayores mejoras, y que en varios tramos la doble calzada instalada es escasa y sin cunetas.
Además, denunció falta de señalización y obras de mitigación, lo que ha provocado trancones y problemas de movilidad para quienes transitan por la autopista del Café, especialmente hacia Parmenia.

Pese a las deficiencias, los conductores deben pagar el costoso peaje de Circasia, con una tarifa actual cercana a los 20.000 pesos, y que —según la denuncia— le deja ingresos de aproximadamente 80.000 millones de pesos anuales a la concesión, controlada por el Grupo Argos.

“Presidente, sabemos que usted no montó esos siete peajes, pero no renovar esta concesión que solo beneficia al Grupo Argos depende de su firma. Usted puede hacerlo. O descrito o renovado. Queda notificado”, sentenció Elefante Blanco en su mensaje.

Esta denuncia se suma a múltiples reclamos ciudadanos por la alta densidad de peajes, tarifas elevadas y escaso retorno en infraestructura, especialmente en regiones que, como el Eje Cafetero, soportan un alto flujo de transporte intermunicipal y de carga.