Las exportaciones del sector agropecuario y agroindustrial alcanzaron en mayo su mayor valor histórico para ese mes con 1.322 millones de dólares, con un incremento del 26,7% frente al mismo mes del año anterior.
En volumen, el país exportó 664.560 toneladas, un aumento del 10,7%, impulsado principalmente por las ventas de café, aguacate y aceite de palma.
El café lideró el aumento en valor exportado con 159,7 millones de dólares adicionales, lo que representó un incremento del 59,9% frente a mayo de 2024. Le siguieron el aceite de palma y palmiste que crecieron en 42,4 millones de dólares (53,6%), y el aguacate con un alza de 13,9 millones de dólares (65,4%).
En volumen, también se destacaron el azúcar, con un crecimiento del 104,9%, el aceite de palma y palmiste (34,1%) y el aguacate (65,4%), lo que confirma la dinámica positiva de estos productos en los mercados internacionales.
Entre enero y mayo de 2025, las exportaciones agropecuarias y agroindustriales sumaron 6.401 millones de dólares, un incremento del 36,8% frente al mismo periodo del año anterior. El volumen exportado fue de 2,84 millones de toneladas, un 11,6% más que entre enero y mayo de 2024.
Estos resultados representan los niveles más altos registrados en los primeros cinco meses del año desde que se tiene información comparable.
“El fortalecimiento de las exportaciones agropecuarias es una muestra del potencial productivo de nuestro país. Estos resultados no son casuales: son el reflejo de un campo que se ordena, que innova y que se conecta con los mercados”, afirmó Dora Inés Rey, directora de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA).
La funcionaria explicó que el aumento en las exportaciones responde a procesos de planificación con enfoque territorial, que permiten aprovechar cada hectárea con criterios técnicos para generar mayor valor en las regiones.
En la comparación anual, es decir entre junio de 2024 y mayo de 2025, las exportaciones agropecuarias y agroindustriales crecieron 26,8% en valor y 6,1% en volumen frente al mismo periodo anterior, consolidando una tendencia sostenida de expansión del sector agroexportador colombiano.
Foto y noticia: Colprensa