Medellín, 19 de julio de 2025. Desde emergencias con animales domésticos y silvestres hasta casos de abandono, tráfico ilegal o maltrato extremo, Medellín cuenta con rutas activas para atender las denuncias ciudadanas en defensa del bienestar animal. La Alcaldía de Medellín, en articulación con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia, la Policía Nacional y la Fiscalía, ha dispuesto canales especializados según la naturaleza del caso.

Centro de Bienestar Animal La Perla y la Línea 123

El proyecto de fauna doméstica de la Alcaldía opera a través de la Línea 123, con atención prioritaria para animales en condiciones de vulnerabilidad: perros y gatos heridos, enfermos, atropellados, gestantes, lactantes o sin tutor en vía pública. Estos son atendidos en el Centro de Bienestar Animal La Perla, el cual no funciona como refugio general, sino como espacio de atención especializada.

“Estas rutas existen para que ningún caso de maltrato quede en el silencio o la impunidad. La vida animal importa y la ciudadanía debe saber que no está sola cuando decide denunciar”, afirmó Elizabeth Coral, subsecretaria de Protección y Bienestar Animal del Distrito.

Ruta administrativa: sanciones y prevención

La Inspección de Policía de Protección Animal (IPPA) lidera la ruta administrativa para casos de maltrato o tenencia inadecuada de animales domésticos. Esta entidad puede imponer medidas correctivas y sanciones económicas de entre 5 y 50 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV), en el marco del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016).

Las denuncias se pueden radicar a través del portal PQRSD de la Alcaldía de Medellín o presencialmente en la Casa de Justicia El Bosque, oficina 211, piso 2.

Policía Nacional: línea para emergencias

Para casos de agresiones, mordeduras, negligencia o violencia hacia animales con propietario, la Policía Nacional habilitó la línea 304 628 9337, disponible para la atención inmediata de emergencias.

Fauna silvestre: atención 24/7 con el Área Metropolitana

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá dispone de la línea 304 630 0090, operativa las 24 horas del día, para atender reportes sobre animales silvestres heridos, desorientados, abandonados o en riesgo. También gestiona casos de tráfico o tenencia ilegal, que pueden ser reportados al número 604 385 6000, por medio del portal www.metropol.gov.co/pqrsd o al correo [email protected].

Zona rural y municipios de Corantioquia

En la ruralidad de Medellín y otros municipios bajo jurisdicción de Corantioquia, la atención de fauna silvestre o doméstica en riesgo puede solicitarse a través de la línea 321 817 5002.

Fiscalía y GELMA: delitos graves y judicialización

Para situaciones más graves como maltrato extremo, lesiones severas, muerte intencional o tráfico ilegal de fauna silvestre, la denuncia debe hacerse a través de la Línea 122 de la Fiscalía General de la Nación, operada por el Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (GELMA).