Un nuevo choque entre el Gobierno nacional y la Corte Constitucional se produjo este miércoles, luego de que el alto tribunal decidiera aplazar por una semana el fallo sobre la reforma pensional. La decisión se tomó después de que la iniciativa fuera votada nuevamente en la Cámara de Representantes.

El magistrado Jorge Enrique Ibáñez ordenó la práctica de 17 pruebas con el fin de determinar si la segunda votación —realizada por instrucción de la misma Corte para subsanar irregularidades en la primera— cumplió con todos los requisitos legales.

Entre las pruebas solicitadas, el tribunal pidió al Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) certificar la hora exacta en la que el presidente Gustavo Petro salió del país el pasado 27 de junio, día en que firmó el decreto de convocatoria a sesiones extraordinarias, en las que fue aprobada la reforma.

Tras conocerse el auto de pruebas y el aplazamiento, las reacciones desde el Gobierno no se hicieron esperar. El primero en pronunciarse fue el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien desde su cuenta en X (antes Twitter) lanzó duras críticas y múltiples preguntas, sugiriendo que la decisión de la Corte podría tener motivaciones políticas más que jurídicas.

“¿Cómo es posible que el magistrado Ibáñez ponga en duda lo que diga el presidente de la Cámara y altere el procedimiento de la revisión de una ley que 3 millones de viejos y viejas están esperando? ¿Hay una extralimitación de funciones? ¿En ese auto hay más política que ley?”, expresó Benedetti.

Más tarde, el presidente Petro fue aún más enfático. Aseguró que impedir la entrada en vigencia de la ley pensional equivale a un «golpe de Estado».

“La ley se aprobó dos veces en el Congreso. Impedir su aplicación es un simple golpe de Estado”, manifestó el mandatario.

Petro también indicó que el Gobierno empezará a aplicar algunas disposiciones que, según él, no dependen del fallo de la Corte. Entre ellas, el bono pensional para hombres mayores de 75 años y mujeres mayores de 70, así como el registro de personas mayores sin pensión (hombres de 65 años y mujeres de 62).

“La reforma pensional comienza ya”, sentenció el presidente.

Colprensa