La ministra de Ambiente, Lena Estrada, celebró la sanción de la Ley 2469 de 2025 ‘Humedales para la Gestión del Riesgo y la Adaptación al cambio climático’, normativa que significa un gran paso para la protección ambiental del país.
Estrada, indicó que esta normativa integra los humedales al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) y al Sistema Nacional de Cambio Climático (Sisclima), en su componente de adaptación, lo que otorga herramientas clave para prevenir riesgos, conservar la biodiversidad y aumentar la resiliencia de los territorios ante los efectos del cambio climático.
“Esta norma va a reafirmar el compromiso de nuestro país en la protección de los ecosistemas estratégicos, en especial de los humedales, que son fundamentales para la conservación ecológica, la seguridad hídrica y la resiliencia climática y económica de nuestro país; los incorpora como parte de los instrumentos de planeación territorial y gestión del riesgo, dándoles valor de determinantes ambientales”, aseguró Estrada.
La jefa de la cartera ambiental sostuvo que la ley 2469 no modifica el marco normativo existente, pero lo refuerza al establecer orientaciones claras para las autoridades ambientales y territoriales, planteando medidas de prevención y restauración en las cuencas hidrográficas.
Invitó además a las entidades territoriales a implementar la normatividad con responsabilidad, con compromiso, incorporando a los humedales en instrumentos de planificación urbana, fortaleciendo los sistemas de monitoreo y asegurando la conservación por generaciones.
Foto y noticia: Colprensa