El Gobierno planteó hoy la posibilidad de desmontar los subsidios al diésel para todos los vehículos que no están dedicados al transporte de carga, eso incluye particulares, oficiales y hasta diplomáticos.
La medida se concretaría mediante un decreto, explicó este martes el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, al advertir que el pueblo no puede seguir subsidiando los vehículos de lujo y ante la necesidad de hacer un ahorro al presupuesto nacional, que estimó en unos $300 mil millones.
«Inicialmente van a ser en las capitales del país, en 13 ciudades, vamos a ir avanzando, eso requiere tecnología, implementación de un control para hacer realidad y evitar la trampa, porque seguramente en ocasiones vamos a tener problemas», resaltó el Ministro.
Palma fue enfático en señalar que la medida será para camionetas, cuatrimotos y vehículos que se surtan de ese combustible, salvo todo aquellos que estén al servicio del transporte de mercancías, en particular de alimentos.
Esto se va a hacer «obviamente protegiendo los vehículos de carga, la producción y transporte de alimentos, para que eso no tenga un efecto inflacionario; pero la ciudadanía tiene que acompañarnos en eso, son $300 mil millones que con solo esta media al año podemos ahorrarnos todos los colombianos», argumentó el jefe de la cartera energética.
La medida está dirigida a reducir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc) cuyo acumulado a 2022 estaba en $36,7 billones.
Foto y noticia: Colprensa