En un país aún conmocionado por la violencia que parece no dar tregua, la muerte del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay ha desatado un sin fin de reacciones.
Uribe Turbay, de 39 años y miembro del partido Centro Democrático, falleció este lunes 11 de agosto de 2025, tras más de dos meses luchando por su vida luego de un atentado a tiros en Bogotá el 7 de junio.
Noticia relacionada: Murió el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay
El ataque, calificado como magnicidio por la Fiscalía General de la Nación, dejó al país en shock: tres disparos –dos en la cabeza y uno en la pierna– silenciaron a uno de los políticos que representaba para muchos la oposición firme al actual gobierno.
Pero en medio del duelo nacional, surge una pregunta incómoda: ¿está el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, utilizando esta tragedia para avanzar su agenda política?.
Gutiérrez, conocido como ‘Fico’ y un crítico del presidente Gustavo Petro, no tardó en pronunciarse. En una rueda de prensa rodeado de micrófonos de medios locales y nacionales el burgomaestre no solo expresó condolencias, sino que lanzó dardos directos contra el gobierno.
«Se habla y dicen las autoridades que los responsables podrían ser las disidencias de las FARC o esta Segunda Marquetalia hoy grandes aliados del gobierno Petro», afirmó Gutiérrez.
#ATENCION | 🚨¿Fico culpando a Petro por la muerte del senador Miguel Uribe Turbay?
«Petro fue el que generó más odio a Miguel Uribe y así lo hace contra mucho», estás fueron las palabras del Alcalde de Medellín, @FicoGutierrez.#MiguelUribeTurbay #FicoGutierrez #migueluribe pic.twitter.com/MG4eEDWCq1
— Nación Paisa (@NacionPaisa) August 11, 2025
Con estas palabras, no solo vincula el asesinato a grupos disidentes –hipótesis que las autoridades han explorado, apuntando a la Segunda Marquetalia liderada por alias Iván Márquez–, sino que los presenta como «aliados» del Ejecutivo, criminalizando así al sector político que lo derrotó en las urnas presidenciales de 2022.
También dijo: «Colombia no puede seguir en manos de quienes tanto odian aquí el llamado tiene que ser a la acción, tenemos tristeza, dolor y indignación y el llamado tiene que ser para que realmente en Colombia sí exista un cambio».
Esta frase, con una clara alusión a las próximas elecciones de 2026, transforma el luto en un llamado electoral. ¿Es esto condolencia genuina o oportunismo? Para muchos observadores, suena más a lo segundo.
Esta politización no es nueva en Gutiérrez. Como alcalde, ha sido vocal en sus críticas al gobierno Petro, acusándolo de dar «garantías a estructuras criminales» en procesos de paz.
Pero en un momento de dolor nacional, donde la familia de Uribe Turbay –su esposa María Claudia Tarazona y sus allegados– merecen respeto y espacio para el duelo.
Foto: Colprensa – Camila Díaz