La entidad celebró sus 30 años resaltando el aporte de propietarios que han permitido la recuperación y conservación de especies sensibles y en peligro de extinción.
10 mil individuos de fauna silvestre reubicados en Antioquia
En el marco de sus 30 años de vida institucional, Corantioquia destacó la labor de los propietarios de predios reubicadores, quienes han hecho posible la liberación de más de 10.000 individuos de fauna silvestre en los últimos cinco años.
La estrategia, que busca garantizar la adaptación y supervivencia de las especies, ha permitido además la identificación de 16 especies sensibles o amenazadas, a través de estudios y monitoreos con cámaras trampa y recorridos técnicos en distintos tipos de bosques.
Especies sensibles y en peligro
Entre las especies más relevantes registradas se encuentran:
-
Conejo (Sylvilagus nicefori), Tití gris (Oedipomidas leucopus) y Ratón espinoso (Diplomis sp.), catalogadas como endémicas y altamente sensibles por su distribución restringida.
-
Venado locho (Passelites sanctaemartae), Armadillo cola de trapo (Cabassous centrales) y Grisón (Galictis vittata), especies raras con pocos registros a nivel nacional.
Estos hallazgos aportan información clave para la conservación y estudio de la biodiversidad poco conocida en el país.
Compromiso con la conservación
La directora de Corantioquia, Liliana María Taborda González, agradeció a los propietarios por su compromiso:
“El trabajo conjunto entre la Corporación y los propietarios de predios es fundamental para preservar nuestro patrimonio natural y pasarlo a futuras generaciones”.
De igual manera, Néstor Alejandro Tascón, propietario de un predio reubicador, invitó a las comunidades a asumir un rol activo en el cuidado ambiental:
“Todos deberíamos ser cuidadores de la biodiversidad y los ecosistemas; dependemos de ellos y no podemos seguir desconectados de la vida que nos rodea”.
Protección internacional: CITES e IUCN
El estudio también evidenció la presencia de especies incluidas en los apéndices de la Convención CITES y en las listas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN):
-
Apéndice I: Ocelote (Leopardus pardalis) y Tití gris (Oedipomidas leucopus), en peligro de extinción.
-
Apéndice II: Mono aullador, Mono cariblanco, Zorro perro, Tatabra, Nutria y Puma.
-
Apéndice III: Guagua, Ñeque, Tayra, Cusumbo y Tamandúa.
En cuanto a la IUCN, se reportaron especies Casi Amenazadas como la Guagua de montaña (Cuniculus taczanowskii) y Vulnerables como el Mono capuchino (Cebus capucinus) y el Tití gris, que enfrentan riesgos por la pérdida de hábitat, caza y tráfico ilegal.
Una invitación a la ciudadanía
Corantioquia reiteró el llamado a la comunidad para:
-
Respetar y proteger la fauna silvestre en zonas rurales y periurbanas.
-
Denunciar la tenencia o el tráfico ilegal en la línea 123 de la Policía Nacional.
-
Postular predios como reubicadores a través de la página web www.corantioquia.gov.co.
La entidad recordó que este programa pionero articula a las autoridades ambientales, administraciones municipales y sociedad civil en favor de la biodiversidad.
✅ Dato clave: Más de 10 mil individuos de fauna silvestre han sido liberados en Antioquia en 5 años, consolidando a Corantioquia como referente nacional en conservación.