Una auditoria a la EPS Asociación Indígena del Cauca (AIC) dejó hallazgos fiscales por $5.196 millones, según informó la Contraloría General de la República.
De acuerdo con la entidad, en el estudio se encontraron irregularidades en la gestión de los recursos destinados para la prestación de servicios de salud, que incluyen facturación indebida de servicios, inconsistencias contables, legalizaciones tardías de anticipos y pagos sin soporte adecuado.
En total, la auditoria dejó 46 hallazgos, de los cuales 33 tienen incidencia fiscal.
Según la Contraloría, en 2024, las EPS firmó contratos por más de $64.509 millones con asociaciones indígenas, pero se encontraron fallas en la ejecución y liquidación de varios de estos contratos, incluyendo uno por valor $2.126 millones, destinado al fortalecimiento del SISPI, que es el Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural.
En los recursos destinados a este sistema se hizo un hallazgo con incidencia fiscal por $850.495.476, por no haber amortizado el anticipo, por 40% del valor total del contrato, lo que llevó al incumplimiento de
la inversión de 387 actividades y 33 productos entregables.
En diciembre de 2024, la Superintendencia Nacional de Salud revocó parcialmente la habilitación otorgada a la AIC EPS Indígena.
A partir de esa fecha, la entidad pasó de tener 539.418 afiliados en 95 municipios a 328.038 usuarios en 32 municipios, una disminución de 211.380 usuarios.
Foto y noticia: Colprensa