El exministro de Defensa y exembajador en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, avanza en su recorrido por el país como precandidato presidencial para las elecciones de 2026. Sus propuestas se concentran en tres pilares: seguridad, institucionalidad y desarrollo económico.

Alerta por pobreza en Cartagena

Durante una rueda de prensa en Cartagena de Indias, Pinzón llamó la atención sobre la situación social de la capital de Bolívar, donde la pobreza alcanza el 41 %, una cifra superior al promedio nacional.
Según el precandidato, 13 de cada 100 cartageneros viven en pobreza extrema, lo que significa que muchas familias sobreviven con una sola comida al día y carecen de servicios básicos como energía eléctrica y baño.

Seguridad como motor económico

Pinzón reiteró que la seguridad debe ser la base para el desarrollo:

“Si hay seguridad, llega la inversión; con inversión hay empleo, y con empleo se reducen la pobreza y la desigualdad”.

En esa línea, planteó la necesidad de reforzar la educación para el trabajo, con programas de formación que realmente estén conectados con las demandas del mercado laboral. Criticó que profesionales en áreas como ingeniería terminen desempeñándose en plataformas de transporte por la falta de oportunidades.

“No vengo a hablar carreta, vengo a hacer”

Con un discurso directo, Pinzón aseguró que su experiencia como ministro de Defensa (2011-2015) y como embajador en Estados Unidos lo respaldan para liderar el país.

“Mi experiencia está al servicio del pueblo colombiano. No vengo a hablar carreta, vengo a hacer”.

El precandidato insistió en que seguridad, empleo y educación deben ser la fórmula para reducir la pobreza y garantizar el desarrollo económico y social de Colombia.

Foto: Colprensa