Como parte de la celebración del Mes de la Herencia Hispana, NPR Music presenta su serie especial titulada ‘El Tiny’, una toma de posesión del Tiny Desk por artistas de toda América Latina.
En este contexto, Carlos Vives, acompañado por su legendaria banda La Provincia, ofreció una presentación íntima con la que celebró los 30 años de su icónico álbum ‘La Tierra del Olvido’, un trabajo que muestra la diversidad cultural y la riqueza musical que han definido su carrera.
Grabado en la sede de NPR en Washington DC, Carlos Vives convirtió el Tiny Desk en una fiesta de sonidos que entrelazan la tradición y la modernidad, momento perfecto para celebrar nuestra herencia hispanoamericana.
Instrumentos tradicionales como la gaita, la flauta e’ millo y el acordeón se fusionaron con guitarras, teclados y percusiones modernas, ofreciendo un viaje musical cargado de identidad, alegría y orgullo.
Durante su presentación, Vives interpretó temas que forman parte de su nuevo álbum ‘La Tierra del Olvido – 30 años (Remastered and Expanded)’, incluyendo joyas como ‘La Cachucha Bacana’, ‘Diosa Coronada’, ‘Ella’ y ‘Agua’.
También, algunos de sus mayores éxitos como ‘La Tierra del Olvido’ y ‘Pa’ Mayte’, con la que originalmente planeaba finalizar la sesión. Sin embargo, la energía del momento y la ovación del público lo llevaron a interpretar un tema más, cerrando con broche de oro con una actuación sublime y cargada de emociones de su clásico global ‘Fruta Fresca’.
En un momento especialmente emotivo del concierto, Vives expresó: “Hace 30 años escribimos este álbum, yo no sabía qué estábamos haciendo realmente. Con el tiempo descubrí que era mi familia, buscando quién soy y encontrando a mi familia. Ese dibujo que ven en el álbum ‘La Tierra del Olvido’, esa es mi familia, ahí está todo lo que somos. Somos españoles, americanos, indígenas, afro… pero además unimos nuestra sangre, entonces es mucho más valioso aún todo lo que somos”.
El Tiny Desk de Carlos Vives y La Provincia fue un homenaje a las raíces, una celebración de lo que artista samario descubrió hace 30 años con ‘La Tierra del Olvido’, fue una fiesta de identidad y una reafirmación de la diversidad.
De igual forma, en el set se incluyeron varios elementos representativos de su tierra, incluyendo una mochila que lee ‘La Tierra del Olvido – Tiny Desk Concerts’. La mochila fue elaborada por Kunsamu, una iniciativa liderada por mujeres Arhuacas que reúne a más de 200 artesanas de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Cada pieza es tejida a mano en lana de oveja tradicional, con colores inspirados en la Madre Tierra y elaborada con técnicas ancestrales que han sido transmitidas de generación en generación.
Desde el 15 de septiembre hasta el 15 de octubre, NPR destaca las múltiples voces, sonidos y culturas que conforman la riqueza de la herencia hispanoamericana en el mundo. La presentación de Vives ya está disponible en el canal oficial de NPR Music.
Foto y noticia: Colprensa