El alcalde Miguel Andrés Rodríguez Saavedra denunció públicamente a Cenit, empresa de transporte y logística de hidrocarburos, por no atender los graves riesgos que representa el paso del poliducto en zonas rurales y urbanas del municipio.
La alerta se da tras un reciente caso de hurto de combustible en condiciones extremadamente peligrosas, ocurrido a pocos metros del casco urbano.
“El peligro es real. Estamos hablando de vidas humanas, y la empresa no asume su responsabilidad”, afirmó el mandatario local, tras calificar de improductiva una reunión con representantes de Cenit.
Robo de combustible a metros del río Sutamarchán
El hecho más reciente ocurrió el pasado 9 de septiembre, cuando las autoridades sorprendieron a dos personas extrayendo combustible ilegalmente. En el sitio fueron hallados tanques con capacidad para 7.000 galones, una estufa encendida y conexiones irregulares. A escasos metros pasa además el gasoducto de TGI, lo que elevó el riesgo de una posible explosión.
Pese a la gravedad de lo sucedido, la Alcaldía asegura que Cenit no asumió compromisos concretos y evadió el tema central bajo argumentos jurídicos.
Comunidades expuestas sin protección
El poliducto atraviesa varias veredas, impactando directamente a más de 800 personas, y bordea el casco urbano, donde habitan cerca de 3.000 residentes. Según el alcalde, una emergencia podría afectar hasta la mitad del municipio, que carece de bomberos especializados y protocolos claros de atención.
Rodríguez también cuestionó la falta de inversión social de la empresa:
“Por nuestras veredas pasan oleoducto, gasoducto y poliducto, pero no tenemos gas natural, ni inversión social, ni siquiera un puente digno para que los niños vayan a estudiar cuando llueve”.
Peticiones urgentes a Cenit
Durante el encuentro, la administración municipal planteó varias solicitudes a la compañía:
-
Crear un cuerpo de bomberos especializado y permanente.
-
Capacitar operarios locales y garantizar presencia constante en la planta.
-
Incluir a la comunidad en los planes de gestión del riesgo.
-
Invertir en vivienda, vías y servicios básicos.
-
Ampliar el acceso a gas natural y apoyar la transición energética con paneles solares.
Hasta el momento, Cenit no ha dado respuestas claras ni compromisos inmediatos frente a las exigencias de Sutamarchán.