Un estudio reveló que en Colombia, el 78% de las compañías formales no cuentan con caja suficiente para cubrir más de dos meses de operación, y la causa más frecuente no necesariamente es la falta de ingresos, sino que tiende a ser el desorden financiero.

Según el estudio realizado por MejorCDT, plataforma especializada en ahorro e inversión, advierte que la sostenibilidad de un negocio depende más de su capacidad para organizar y administrar recursos que de su facturación mensual.

“En los negocios, el orden financiero no es opcional. De nada sirve tener grandes ingresos si no sabes en qué se está yendo el dinero, si mezclas las cuentas personales con las de la compañía o si utilizas el IVA como caja operativa. En cualquiera de esos casos, estás asumiendo un riesgo enorme”, afirma Omar Casas, gerente de Operaciones de MejorCDT.

Entre los principales retos que enfrentan las empresas en sus estados financieros fueron identificados el desorden en las finanzas y la falta de control sobre los gastos, el acceso limitado al financiamiento, el desconocimiento de productos de ahorro o crédito, la carga tributaria y la dificultad para digitalizar procesos y canales de venta.

“En la práctica, estos problemas se traducen en errores cotidianos que comprometen el flujo de caja: no separar cuentas personales y de negocio, usar impuestos como caja operativa, ahorrar solo lo que sobra, mantener recursos inmóviles sin rentabilidad o gastar el capital de trabajo sin darse cuenta”, indicó Omar Casas.

Casas recordó al empresariado colombiano que existen distintos mecanismos que pueden suponer una ayuda para el orden de las finanzas de sus negocios. Uno de los más simples y accesibles es el CDT, que combina seguridad con una rentabilidad estable. En el contexto actual de Colombia, las tasas de CDT más altas aún se mantienen en niveles de dos dígitos, mientras que la inflación está cercana al 5%. Esto implica que, en términos reales, un CDT puede ofrecer ganancias que superan de forma significativa el aumento de los precios.

Foto y noticia: Colprensa