El ministro del Interior, Armando Benedetti, defendió la propuesta de consulta popular con la que se buscaría la aprobación de la reforma a la salud, que sigue sin lograr superar su paso por el Congreso.

En entrevista con emisoras de radio, Benedetti explicó que la propuesta no es del Gobierno sino de dos dirigentes de partidos políticos, aunque no reveló quiénes son los dirigentes ni a qué partido pertenecen.

«¿Cuál es el problema en que el pueblo dirima las cosas en las que el Congreso y el Gobierno no se ponen de acuerdo? ¿Por qué creen que eso es malo para el Congreso? Si hay Consulta Popular sobre el tema de salud, propuesta por dos dirigentes políticos externos al Gobierno, pues que sea el pueblo que decida sobre sus derechos de salud», manifestó Benedetti a través de su cuenta en la red social X.

Benedetti sostuvo que la reforma a la salud está estancada porque hay ocho congresistas que no quieren discutir el tema en el Congreso.

“Son ocho congresistas quienes tienen detenida la discusión de la reforma a la Salud. Ellos están dilatando, 0la constitución dice que cuando hay un bloqueo, hay que preguntarle al pueblo, ¿cuál es el problema de que el pueblo decida?”, dijo.

Según el ministro, si se presenta la propuesta, el Congreso tendría 15 días para pronunciarse sobre ella y la votación se podrían hacer un mes después.

No es la primera vez que el Gobierno utiliza la consulta popular como una forma de presión para que se estudie un proyecto en el Congreso.

Hace unos meses, el Gobierno planteó una consulta de 12 preguntas que terminó impulsando la aprobación de la reforma laboral.

En ese momento, se planteó incluir también preguntas sobre la reforma a la salud, pero finalmente se terminó descartando.

La consulta finalmente no se realizó como tampoco ha iniciado el proceso para convocar una asamblea constituyente, como lo ha planteado el presidente Gustavo Petro.

Foto y noticia: Colprensa