El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) anunció la entrada en vigor de la Resolución 2540 de 2025, una normativa que actualiza el marco regulatorio del etiquetado de productos cosméticos en Colombia. Esta medida, expedida en el contexto de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), busca modernizar los requisitos de presentación de estos productos, eliminando procesos innecesarios y alineando la regulación nacional con los estándares internacionales del sector.
Entre los principales cambios, se destaca la eliminación de traducciones innecesarias en los envases y etiquetas de productos cosméticos. A partir de ahora, solo será obligatorio traducir aquellos textos que sean esenciales para garantizar la seguridad sanitaria, lo que reduce la carga administrativa para fabricantes e importadores. Además, la resolución suprime la exigencia de traducir denominaciones genéricas de uso común o ampliamente comprendidas por el consumidor, favoreciendo una comunicación más práctica y eficiente.
Uso de stickers y armonización con normas internacionales
Uno de los aspectos más relevantes de la nueva regulación es la autorización del uso de stickers o etiquetas complementarias, permitiendo adecuar o aclarar la información de los productos importados que no cumplan con el formato del marco comunitario andino. Esta medida facilita la comercialización de cosméticos provenientes del exterior, siempre que cumplan con la definición y estándares de seguridad de la categoría.
Asimismo, el Invima indicó que no será necesario reportar modificaciones menores al etiquetado que no estén relacionadas con requisitos sanitarios o técnicos, agilizando los procesos de actualización y comercialización. La entidad también especificó que la lista de ingredientes en los productos deberá estar precedida por la palabra “ingredientes” o un término equivalente, con el fin de mantener la claridad informativa para los consumidores.
Con esta resolución, Colombia avanza hacia una mayor armonización regulatoria con las autoridades internacionales de referencia, fortaleciendo su capacidad competitiva en el mercado cosmético global. “El Invima reafirma su compromiso con la salud pública y la competitividad del país, promoviendo regulaciones que salvaguarden el bienestar de los colombianos, mientras impulsan la innovación y el comercio justo”, señaló la entidad en su comunicado oficial.
La actualización normativa no solo pretende garantizar la protección sanitaria de los consumidores, sino también promover un entorno más favorable para la innovación, la inversión y el comercio exterior en el sector cosmético colombiano, uno de los de mayor crecimiento en la industria manufacturera del país.



