El presidente Gustavo Petro confirmó que ordenó una ofensiva militar en el Guaviare para desarticular campamentos y redes vinculadas al narcotráfico y la extorsión. La operación, que inició en la madrugada de este lunes, apunta específicamente al frente de las disidencias de las Farc liderado por ‘Iván Mordisco’, cabecilla del autodenominado Estado Mayor Central (EMC), la disidencia más grande surgida tras el acuerdo de paz de 2016. Hasta el momento, no se han reportado resultados oficiales sobre bajas ni avances concretos en la operación. El jefe de Estado anunció la acción a través de su cuenta en X, indicando que la ofensiva busca el “bombardeo y la disolución militar” del frente detectado por las Fuerzas Militares.

Contexto de seguridad y humanitario en Guaviare

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, aseguró que las Fuerzas Militares y la Policía Nacional ejecutan una “contundente operación ofensiva” para desmantelar las estructuras de ‘Iván Mordisco’, responsables de controlar comunidades rurales y mantener actividades criminales en la región. El cabecilla, cuya captura tiene una recompensa de 5.000 millones de pesos, enfrenta cargos por terrorismo, homicidio de personas protegidas, reclutamiento forzado y narcotráfico.

Sin embargo, la situación en el Guaviare sigue siendo crítica: las disputas entre disidencias de Mordisco y las que siguen a alias Calarcá Córdoba han provocado desplazamientos masivos y confinamiento de más de 10.000 personas, según la Defensoría del Pueblo. La institución advirtió que la población civil continúa siendo afectada por los enfrentamientos y pidió la creación urgente de corredores humanitarios y medidas de protección para las comunidades.