Una investigación de la Fiscalía General permitió la desarticulación de una red señalada de operar un sofisticado esquema de estafa digital mediante plataformas fraudulentas que ofrecían supuestos modelos de inversión en acciones y criptoactivos. El entramado habría captado más de $71.000 millones entre 2021 y octubre de 2025, afectando a víctimas en Colombia, Chile y Perú, según documentos del proceso

El modus operandi iniciaba con publicaciones atractivas en redes sociales que invitaban a invertir entre 200 y 250 dólares en supuestos portafolios de alta rentabilidad. Tras captar a las víctimas, presuntos asesores se comunicaban por teléfono para guiarlas en la inscripción y mostrarles gráficos falsos de ganancias, presionándolas para hacer nuevos aportes y evitando cualquier retiro.

Según la investigación, la red también instruía a los usuarios a instalar programas de acceso remoto como Anydesk o Imperios, bajo la excusa de “verificar inversiones”. En realidad, estas herramientas permitían a los operadores acceder a celulares y computadores, apropiándose de claves y productos bancarios.

En total, 14 personas fueron capturadas y presentadas ante un juez de control de garantías, entre ellas el presunto cabecilla, Alejandro Maximiliano Ronquillo Treviño, ciudadano mexicano identificado como “Daniel”, además de gestores financieros, supuestos asesores comerciales y quienes habrían constituido empresas fachada.

A los procesados les fueron imputados los delitos de estafa y hurto por medios informáticos, violación de datos personales, lavado de activos, enriquecimiento ilícito y concierto para delinquir, todos en modalidad de delito masa. Ninguno aceptó los cargos.

El juez determinó enviar a tres de los señalados a prisión, mientras que el resto deberá permanecer privado de la libertad en sus residencias mientras avanza la investigación. El caso se mantiene en curso para establecer la totalidad de las personas afectadas y el posible alcance internacional de la operación.