La economía colombiana registró un crecimiento del 3,6% durante el tercer trimestre del año, una variación que duplica el resultado del mismo periodo de 2024, cuando el Producto Interno Bruto (PIB) avanzó apenas un 1,8%. El dato también supera el comportamiento del segundo trimestre de 2025, que había cerrado en 2,1%.
Las cifras, presentadas por la directora del DANE, Piedad Urdinola, evidencian una dinámica más robusta en varios sectores clave, lo que convierte este trimestre en el más favorable desde 2022.
Entre las actividades que más impulsaron el crecimiento se encuentran Administración Pública, con un repunte del 8%; Comercio, con 5,6%; y Industria, con 4,1%. También se reportó un desempeño positivo en Agricultura, un renglón que venía mostrando señales de desaceleración durante el último año.
El comportamiento revelado por el DANE coincide con las proyecciones del mercado financiero, que esperaba una aceleración modesta pero sostenida en la actividad económica. Analistas consultados en semanas previas habían anticipado que el impulso provendría de la reactivación del comercio interno, el ajuste en la producción manufacturera y una mejora en el gasto de consumo y en la inversión pública.
Pese a la recuperación, expertos advierten que el panorama sigue marcado por desafíos como la debilidad del mercado laboral, el bajo dinamismo de la inversión privada y la incertidumbre sobre las tasas de interés, factores que podrían moderar el desempeño económico en los próximos meses.



