Los abogados de Santiago Uribe Vélez anunciaron que presentarán una impugnación especial ante la Corte Suprema de Justicia, después de que el Tribunal Superior de Antioquia revocara su absolución y lo condenara a 28 años y 4 meses de prisión por homicidio agravado y concierto para delinquir agravado, este último en concurso con delitos de lesa humanidad.

El equipo jurídico —conformado por Jaime Granados, Juan Felipe Amaya y Jesús Albeiro Yepes— calificó el fallo como “injusto” y aseguró que utilizará los mecanismos extraordinarios previstos por la ley para que la Sala de Casación Penal revise el caso.

La Corte decidirá si mantiene o modifica el fallo del Tribunal

La condena de segunda instancia responsabilizó a Uribe Vélez en la creación y operación del grupo paramilitar Los 12 Apóstoles, que habría ejecutado homicidios selectivos y acciones sistemáticas en Yarumal durante los años noventa. Entre los hechos que sustentan el fallo está el asesinato del conductor Camilo Barrientos en 1994.

Tras conocerse la decisión, el expresidente Álvaro Uribe expresó en su cuenta de X su “profundo dolor” por la situación de su hermano. Con la impugnación especial anunciada, será ahora la Corte Suprema de Justicia la que determine si confirma o modifica la condena emitida por el Tribunal Superior de Antioquia.

Lea también: Condenan a 28 años de prisión a Santiago Uribe Vélez

Los orígenes del caso: poder regional, violencia y un grupo paramilitar

La historia de los 12 Apóstoles está ligada al mundo ganadero y político del norte de Antioquia, especialmente a la hacienda La Carolina, propiedad de la familia Uribe Vélez. La finca —una de las 24 que posee la familia en el departamento— fue el epicentro de la creación de un grupo armado ilegal que operó entre 1992 y 1993 en Yarumal.

El contexto familiar ha estado marcado por controversias que se remontan al asesinato de Alberto Uribe Sierra en 1983, padre de Álvaro y Santiago, cuyos vínculos con el narcotráfico fueron mencionados en investigaciones como Los jinetes de la cocaína, del periodista Fabio Castillo. En ese entramado político y económico se movería la estructura armada por la que hoy es condenado Santiago Uribe.