La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha pedido a las autoridades venezolanas que reconsidere la revocación de los permisos de operación a varias aerolíneas –Iberia, TAP, Turkish Airlines, Avianca, LATAM Airlines Colombia y GOL– que han suspendido sus vuelos hacia y desde Venezuela de manera temporal, tras la emisión de las alertas de seguridad aérea por parte de los gobiernos de Estados Unidos y España.

Desde la asociación, recalcan que las aerolíneas han priorizado la protección de los pasajeros y sus tripulaciones, «evitando operar en zonas con riesgo elevado».

Asimismo, subraya que las compañías han reafirmado su compromiso con el país y quieren retomar los servicios una vez que sea seguro, cuando las condiciones lo permitan, «en beneficio de los pasajeros afectados por esta situación que se escapa al control de las líneas aéreas».

En esta línea, tanto IATA como sus miembros han reiterado su voluntad de «promover la cooperación» y el trabajo conjunto para encontrar soluciones que aseguren la seguridad aérea y preserven la conectividad de Venezuela con el resto del mundo.

Asimismo, insta a las autoridades gubernamentales a brindar «una aclaración oportuna» sobre las recomendaciones y condiciones comunicadas que han derivado en la suspensión temporal de los servicios desde y hacia Venezuela.

Este miércoles el Gobierno de Venezuela revocó las concesiones a estas seis aerolíneas «por sumarse a las acciones de terrorismo de Estado promovido por el Gobierno de Estados Unidos», la manera en la que las autoridades venezolanas se han referido a la suspensión de vuelos ante las alertas de seguridad emitidas por Washington y también otros países como España.

De esta forma, a través de una publicación en su cuenta en Instagram, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) venezolano ha anunciado «la revocación de la concesión» a las aerolíneas Iberia, TAP Air Portugal, Turkish Airlines, Avianca, LATAM Airlines Colombia y la brasileña GOL.

La entidad ha justificado la medida «por sumarse a las acciones de terrorismo de Estado promovido por el gobierno de los Estados Unidos, suspendiendo unilateralmente sus operaciones aerocomerciales hacia y desde la República Bolivariana de Venezuela, basándose en un NOTAM (acrónimo en inglés de un aviso al personal de aviación) emitido por una Autoridad Aeronáutica sin competencia en la FIR Maiquetía», el área de espacio aéreo que controla la torre de control del aeropuerto de Maiquetía, en Caracas.

RECOMENDACIÓN DE LA AESA DE NO VOLAR
Iberia, Air Europa y Plus Ultra son las tres compañías españolas que han decidido suspender de manera temporal sus vuelos a Venezuela, aunque, por el momento, el gobierno de Maduro solo ha revocado la licencia de esta primera.

La compañía de IAG, después de que se conociera la revocación de su licencia, explicó que quiere volver a volar a Venezuela «lo antes posible» pero que su prioridad es la seguridad y «no puede operar donde hay un alto riesgo».

Iberia, siguiendo las recomendaciones de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), anunció el pasado sábado que paralizaba sus operaciones al país.

No obstante, señala que regresará «lo antes posible, en cuanto se den condiciones de plena seguridad», porque confía en que «cuando se recupere la calma en la zona, pueda recuperarse también la normalidad de las operaciones».

La aerolínea española anunció el pasado sábado la paralización de estas operaciones después de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) emitiera una alerta a las aerolíneas para «extremar la precaución al operar» en esa área «a todas las altitudes debido al deterioro de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela o sus alrededores».

En esta línea, el ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, ha denunciado en su programa en la cadena estatal VTV que «Estados Unidos emitió un NOTAM sobre el espacio aéreo que incluye a otros países, no solo a Venezuela», mientras que «esas líneas siguen volando a otros países sin ningún tipo de problema, pero de repente les dio por no volar a Venezuela».

 

(Colprensa)