El próximo 20 de septiembre Colombia y Nicaragua irán de nuevo a la corte de La Haya a argumentar por qué les pertenece un pedazo del mar Caribe. Conozca los detalles de un conflicto que surgió antes de la independencia de ambos países y que tiene en el medio de la disputa a la población raizal de las islas.

La disputa entre Colombia y Nicaragua por las aguas que en el Caribe bañan al archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y otros tantos cayos tiene varias décadas, pero, en términos legales, ese diferendo tomó mayor carácter desde 2001, cuando el asunto escaló a los tribunales internacionales.

Ya han pasado casi 10 años desde que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, en 2012, definió que una parte del mar que por años había sido de Colombia quedaba en manos de Nicaragua y puso en serios aprietos al gobierno del entonces presidente colombiano, Juan Manuel Santos (2010-2018).

Sin embargo, esa decisión no dejó feliz tampoco a Nicaragua, que se ha movido con habilidad en un litigio que tendrá un nuevo capítulo la próxima semana en ese mismo tribunal.

La disputa

Grosso modo, la pelea por el mar entre ambos países viene de antes de la independencia, cuando, en 1803, la administración del archipiélago de San Andrés y la Costa de Mosquitos, en Nicaragua, quedó a cargo del Virreinato de la Nueva Granada.

Ese conflicto tuvo un primer fin con el tratado Esguerra-Bárcenas, con el cual Nicaragua quedaba con la Costa de Mosquitos y Colombia, décadas más tarde, asumió que el límite fronterizo era el meridiano 82.

Un texto del historiador Omar Alejandro Alvarado, titulado El conflicto fronterizo entre Colombia y Nicaragua: recuento histórico de una lucha por el territorio, menciona que, a pesar de la orden real, Colombia enfrentó varios intentos de usurpación de sus territorios en el Caribe y en la costa.

Incluso, Managua autorizaba exploraciones petroleras más allá de dicho meridiano. Lo que vino años después fue el desconocimiento total por parte de Nicaragua del tratado Esguerra-Bárcenas y los intentos reivindicativos sobre el mar y el archipiélago de San Andrés, argumentando que este era nulo.

El pleito fronterizo se compone de numerosos episodios y de intentos de acuerdo entre ambos países durante los años 90, pero la disputa escaló en 2001, cuando Nicaragua llevó el asunto a la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

En un proceso que tuvo decisión el 19 de noviembre de 2012 con consecuencias negativas para Colombia, pues, le dio a Nicaragua un pedazo del mar hacia el oriente del meridiano 82.

Una de las consecuencias inmediatas de esa decisión fue que Colombia se retiró a los pocos días del Pacto de Bogotá, que reconoce la jurisdicción de La Haya en los conflictos fronterizos.

De hecho, como previendo lo que vendría cuesta arriba y como un acto simbólico, el 20 de julio de ese año, el presidente colombiano Juan Manuel Santos desplegó en la isla de San Andrés la celebración de la independencia.

El olvido al pueblo raizal

El litigio tendrá otro episodio que se iniciará el próximo 20 de septiembre. Colombia y Nicaragua irán nuevamente a La Haya para presentar alegatos orales y se espera, además, que las comunidades afectadas por el fallo de 2012 puedan ser escuchadas por el tribunal internacional.

Los pueblos que habitan las islas y que viven de los territorios en disputa son los directos damnificados porque, si bien el conflicto ha tenido un fuerte componente político, son los raizales quienes han visto menguadas sus actividades económicas y sus formas de subsistencia.

«Hay acoso de los vecinos, hay dificultad para pescar que también han afectado nuestras prácticas ancestrales», comentó a Sputnik Alberto Gordon, quien hace parte de la autoridad raizal en la isla de San Andrés, en Colombia.

Los raizales esperan llevar a La Haya el mensaje de que, más que un diferendo limítrofe, lo que existe en las aguas del Caribe que comparten varios países es un pueblo inseparable del que también hacen parte Honduras, Panamá o Costa Rica.

«El pueblo raizal espera que los argumentos que lleva Colombia sean en nuestra defensa y muestren que el fallo de 2012 nos cambió la vida, cambió nuestra economía, nuestra seguridad alimentaria y amenaza nuestro territorio ancestral», señala el isleño.

Con la información de Sputnik