Tres comunidades indígenas de Cumaribo, Vichada, tendrán acceso a agua apta para el consumo humano gracias a una inversión de $3.386 millones por parte del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. El convenio fue firmado entre el Ministerio, la Gobernación del Vichada y la Alcaldía de Cumaribo, con recursos 100 % aportados por la Nación.

El proyecto beneficiará a las comunidades indígenas de Raya, Holanda y Maniare, en la zona rural del municipio más extenso de Colombia. Se estima que cerca de 500 personas, en su mayoría niños, niñas y adolescentes, mejorarán sus condiciones de vida y salud al reducirse enfermedades respiratorias, diarreicas y problemas de desnutrición.

Durante su visita a la comunidad de Maniare, el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Edward Libreros Mamby, resaltó el compromiso del Gobierno nacional con los territorios más apartados:

“Aquí venimos a ratificar el compromiso del Gobierno nacional con los territorios más apartados y abandonados del país. Construimos paz con la comunidad. Para el gobierno del presidente Gustavo Petro no existe otra prioridad que el acceso al agua apta para el consumo humano. La cifra de mortalidad infantil ha disminuido cerca de un 45 % durante este gobierno, gracias a los programas de acceso a agua, pero seguimos trabajando por la meta de llegar a cero”, señaló.

Además, Libreros Mamby subrayó que “el agua es vida y nos ayuda a entender la importancia de reconciliarnos con la naturaleza y avanzar con justicia social y paz ambiental”.


Avances en Puerto Carreño: Basura Cero

El viceministro también visitó el relleno sanitario El Merey, en Puerto Carreño, junto al alcalde Jaime Ariel Rodríguez, el Plan Departamental de Aguas y la empresa prestadora del servicio. Allí verificaron los avances en los estudios y diseños para la optimización del relleno, proyecto en el que se invirtieron $1.420 millones.

Con el cierre de esta fase en septiembre de 2025, se definirá la hoja de ruta para implementar un relleno sanitario moderno que incluya una estación de clasificación y una planta de tratamiento de residuos orgánicos, en el marco del programa Basura Cero.


Soluciones habitacionales en Vichada

El Ministerio de Vivienda también avanza en la política Nuestro Hábitat Biodiverso, con una inversión superior a $28.000 millones en soluciones habitacionales:

  • 970 mejoramientos de vivienda en el departamento por $18.000 millones.

  • 146 viviendas nuevas rurales en tres municipios con recursos por $10.000 millones.

  • 691 hogares formalizados con titulación de predios.

Asimismo, el programa Barrios y Veredas de Paz ha beneficiado a 2.650 hogares en Puerto Carreño, con una inversión de $1.190 millones, mejorando las condiciones de vida de las comunidades.

Con estas inversiones, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio reafirma su compromiso de cerrar brechas sociales y garantizar dignidad a las comunidades más apartadas del país.