El acceso al crédito en Antioquia atraviesa un momento favorable. La reducción de las tasas de interés fijadas por la Superintendencia Financiera —16,78 % efectivo anual para consumo y ordinarios en agosto— ha creado un entorno más accesible para los hogares y empresas del departamento. Este escenario no solo beneficia a la banca tradicional, sino que también potencia el papel del sector cooperativo como motor de inclusión y estabilidad financiera.

Cooperativas: un modelo solidario frente a la banca tradicional

Mientras el sistema bancario tradicional se orienta principalmente hacia la rentabilidad, las cooperativas financieras priorizan el bienestar de sus asociados. Su modelo les permite ofrecer tasas más competitivas, requisitos menos restrictivos y un acompañamiento cercano, lo que facilita el acceso a créditos de vivienda, microcréditos y consumo para miles de antioqueños.

Además de los productos crediticios, las cooperativas incluyen beneficios complementarios como seguros, convenios institucionales y programas de ahorro, fortaleciendo así la seguridad económica de sus afiliados.

Fincomercio y su presencia en Antioquia

Un ejemplo de esta dinámica es Fincomercio, cooperativa que cuenta con más de 14.200 asociados en el departamento. Entre el 1 y el 6 de septiembre, la entidad realizará en Medellín una jornada informativa dirigida a empresas, con el fin de socializar las oportunidades de crédito y ahorro solidario.

El evento contará con la participación de:

  • Gloria Gutiérrez, gerente comercial de Fincomercio.

  • Mauricio García, director de la Red Nacional y Captaciones Comerciales.

  • Rodrigo Duque, director de Agro y Microfinanzas.

La agenda busca acercar alternativas financieras a los sectores productivos locales y fortalecer la confianza en el modelo cooperativo.

Cifras que respaldan el crecimiento

En Antioquia, Fincomercio reporta:

  • 6.132 asociados con crédito activo.

  • 2.274 personas beneficiadas con convenios institucionales.

  • 3.535 vinculados al Programa de Ahorro Programado (PAP).

  • 2.679 asegurados con pólizas de protección.

Estos datos reflejan cómo el cooperativismo no solo entrega crédito, sino que también fomenta la educación financiera, el ahorro y la protección frente a riesgos.

Un panorama financiero en consolidación

El descenso en los niveles de morosidad y la mejora en el pago oportuno de las obligaciones consolidan un clima de confianza para la economía antioqueña. En este contexto, la banca tradicional amplía su capacidad de colocación, mientras que el sector cooperativo fortalece un modelo inclusivo y participativo donde los asociados son, al mismo tiempo, dueños de la entidad.

Este diferencial, sumado a las condiciones actuales del mercado, convierte a las cooperativas en aliados estratégicos para dinamizar la economía familiar y regional.

En conclusión, la solidez del crédito en Antioquia y la expansión de las cooperativas financieras reafirman un panorama de estabilidad y crecimiento. Iniciativas como la jornada de Fincomercio en Medellín son una muestra del compromiso del sector solidario con el acceso democrático a servicios financieros y el impulso del desarrollo regional.