La política y economista Clara López Obregón, a sus 75 años, oficializó su aspiración a la Presidencia de la República como precandidata, una decisión que, según explicó en una entrevista con Infobae Colombia, fue motivada por el deber que siente ante el complejo panorama de tensión política, división y violencia que vive el país.

López Obregón señaló que su regreso a la contienda presidencial no responde a una ambición personal, sino a una profunda preocupación por la situación nacional. “Me motivó la polarización, me motivó el recrudecimiento de la violencia”, afirmó la dirigente política. En su análisis, Colombia requiere de dos elementos fundamentales para su progreso: «en materia de avance social, de desarrollo económico, necesitamos seguridad y paz; y, en términos de una democracia moderna, avanzada, deliberación pública, seria, tranquila, profunda”.

La exministra durante el segundo gobierno de Juan Manuel Santos sostuvo que la crispación actual exige liderazgos capaces de tender puentes y fomentar la sensatez entre visiones opuestas. “El recrudecimiento de la violencia de una parte y la polarización, que no permite un diálogo fluido, me dijeron: ‘oiga, usted tiene una responsabilidad’”, explicó López, al tiempo que recordó su trayectoria como una figura de concertación. Subrayó que a lo largo de su carrera política se caracterizó por ser «puente, ser dúctil, ser un diálogo serio y propositivo”.

La aspiración de Clara López se enmarca dentro de la construcción de una coalición de centro-izquierda denominada Frente Amplio, que busca aglutinar a diversos sectores progresistas y democráticos para presentar una propuesta unificada de cara a las elecciones de 2026. Dentro de esta alianza, López participa como precandidata del movimiento Unitarios.

Enfatizó que su principal contribución a esta plataforma será la de articular y construir consensos entre las diferentes fuerzas que la componen. “Lo que tenemos es que reconocerlos mutuamente, reconocerlos a todos porque nadie tiene la verdad revelada toda, todo el mundo tiene algo que aportar y escuchando es como se pueden encontrar esos mínimos, comunes denominadores que nos permiten en un país tan dividido como Colombia encontrar los caminos hacia una visión compartida de nación”, expresó.

Su campaña, adelantó, se centrará en el respeto y la construcción de acuerdos. “Así va a ser mi campaña y así va a ser mi gobierno. Creo que debemos bajarle al ataque personal, reducir la confrontación, la insultadera y, por encima de todo, respetar», concluyó. En esa línea, manifestó la importancia de respetar tanto al presidente Gustavo Petro y sus seguidores, como al expresidente Álvaro Uribe y a quienes respaldan su proyecto político.

Clara López Obregón cuenta con una extensa trayectoria en la política y la administración pública. Es economista de la Universidad de Harvard y abogada de la Universidad de los Andes. Entre los cargos más destacados que ocupó se encuentran el de alcaldesa encargada de Bogotá, auditora general de la República y ministra de Trabajo y Seguridad Social.

Su participación en contiendas presidenciales ha sido una constante en la última década. En 2014 fue la candidata oficial del Polo Democrático Alternativo, en 2018 buscó la nominación a través de una consulta interpartidista y ahora regresa como precandidata para los comicios de 2026, insistiendo en que su experiencia puede ser clave para superar la división actual.

Foto y noticia: Colprensa