Medellín, 27 de mayo de 2025. La exfiscal y actual concejal de Medellín, Claudia Carrasquilla, fue acusada formalmente por la Fiscalía General de la Nación por su presunta participación en la fabricación de pruebas para judicializar a dos policías. Los hechos ocurrieron en 2014, cuando la hoy concejal ejercía como fiscal especializada contra el crimen organizado.

Según la Fiscalía, Carrasquilla presuntamente habría firmado documentos judiciales como si hubiera estado presente en diligencias que en realidad se realizaron en Valledupar, ciudad en la que —según las investigaciones— no estuvo durante las fechas señaladas. La exfiscal tampoco habría ingresado a los centros carcelarios donde supuestamente firmó los documentos.

La acusación también incluye el uso de interceptaciones telefónicas que, según la investigación, nunca existieron. Aun así, habrían sido referidas en las audiencias judiciales para justificar la captura de los uniformados, acusados de pertenecer a una estructura delincuencial conocida como Primero de Mayo.

La audiencia de formulación de cargos se llevó a cabo el 20 de mayo en Valledupar, y aunque fue virtual, dejó en firme la acusación por los delitos de falsedad en documento público y fraude procesal.

Carrasquilla se declara inocente

Tras la diligencia judicial, Carrasquilla aseguró públicamente que es inocente y que enfrentará el proceso con entereza. A través de sus redes sociales, afirmó que confía en el debido proceso y que no se dejará intimidar:

“Enfrentaré este proceso con la frente en alto. Me atacan por denunciar la corrupción. No tengo nada que esconder”.

Carrasquilla, reconocida por su pasado como fiscal antimafia, ahora es concejal por el Centro Democrático en Medellín. Desde esa posición ha mantenido una postura crítica frente al actual gobierno nacional y a sectores que, según ella, buscan silenciarla.

Este caso, que mezcla elementos judiciales y políticos, promete generar nuevos debates en torno a la judicialización de exfuncionarios y el uso indebido de pruebas en procesos penales.

Foto: Colprensa