La red hospitalaria de Medellín enfrenta una grave crisis de capacidad en los servicios de urgencias, con niveles de ocupación que alcanzan hasta el 175% en clínicas y hospitales de alta complejidad. Así lo reveló un informe de la Personería Distrital, con corte al 9 de mayo de 2025.

Entre los centros asistenciales más afectados se encuentran:

  • Clínica Sagrado Corazón: 175%

  • Hospital Pablo Tobón Uribe: 172%

  • Clínica del Prado: 142%

  • Hospital San Vicente Fundación: 130%

  • Hospital La María: 121%

Estas instituciones, que atienden principalmente casos de mediana y alta complejidad, están operando muy por encima de su capacidad instalada.

A la par, la red hospitalaria registra cerca de 137 pacientes en espera de remisión, en su mayoría afiliados a las EPS Savia Salud y Nueva EPS. Las especialidades más requeridas para atención son Ortopedia, Psiquiatría, Medicina Interna y Cardiología.

Desde la Personería de Medellín, a través del Observatorio del Derecho Fundamental a la Salud, se han realizado visitas a centros médicos para monitorear esta situación crítica. De acuerdo con cifras suministradas por la Secretaría de Salud, la ocupación actual de:

  • Urgencias de adultos se encuentra en un preocupante 93%

  • Hospitalización de adultos ya alcanza el 99%


Llamado a la acción

La Personería hizo un llamado urgente a las autoridades sanitarias para que adopten planes de contingencia que alivien la presión sobre los servicios de urgencias.

Asimismo, se invita a la ciudadanía a hacer un uso responsable del sistema de salud, acudiendo a urgencias solo en casos reales de emergencia y diferenciando entre una urgencia, una emergencia o una condición que puede ser tratada por consulta externa.