El Gobierno nacional, en alianza con el Reino de España, lanzó el proyecto “Territorios Libres de Trata”, una estrategia para enfrentar la trata de personas en zonas de frontera y fortalecer la prevención en 11 municipios priorizados de Antioquia, Nariño, Chocó, La Guajira y Norte de Santander.

El acuerdo fue suscrito por el Ministerio del Interior y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con el apoyo de Redprodepaz, y contempla una inversión de dos millones de euros. El proyecto ya está en marcha y se extenderá hasta 2027.

Un mensaje contra la explotación

La subdirectora de Gobierno, Gestión Territorial y Lucha Contra la Trata, Angélica Palacios, destacó que la iniciativa busca garantizar que la prevención llegue a todos los espacios comunitarios.

“Desde el Ministerio del Interior y el Gobierno nacional queremos enviar un mensaje claro: no queremos territorios donde se configure la explotación”, afirmó.

El proyecto incluye acciones para fortalecer la prevención, investigación, atención y judicialización de los casos, con un enfoque diferencial y de género que asegure atención inmediata y mediata a las víctimas y sobrevivientes.

Avances en los territorios

Hasta el momento, las acciones han llegado a municipios como Cúcuta, Pasto e Ipiales, donde se han fortalecido los comités departamentales y municipales de lucha contra la trata. Además, se han realizado campañas pedagógicas en escuelas, plazas, radios comunitarias y terminales de transporte, como parte del Plan Nacional de Prevención de la Trata de Personas.

Cooperación internacional

Por su parte, Borja Serrador, delegado de la AECID, señaló que España está decidida a respaldar a Colombia en la lucha contra este delito:

“Es importante para nosotros atacar este fenómeno, porque así podemos mitigar su llegada a otras víctimas en España y en otras partes del mundo”.

Compromiso territorial

Durante el acto de lanzamiento en Maicao se firmó el manifiesto “Colombia, Territorios Libres de Trata”, como compromiso conjunto entre autoridades territoriales y el Gobierno nacional en materia de prevención, protección y acompañamiento a las víctimas.

El alcalde de Maicao, Miguel Felipe Aragón, resaltó la importancia de fortalecer la respuesta institucional:

“La trata de personas es un crimen que vulnera la dignidad humana. Con este proyecto buscamos garantizar rutas de atención y herramientas para que ninguna víctima quede sin protección ni acceso a la justicia”.

Con esta iniciativa, Colombia y España buscan reforzar la cooperación internacional y avanzar hacia la construcción de territorios seguros, libres de trata y explotación.