Medellín, que se ha consolidado como epicentro del Sistema Moda en América Latina, será el escenario donde aterriza un formato con más de 13 ediciones exitosas en Europa, con el Colombia Fashion Summit, un momento que busca ser la plataforma ideal para redefinir la conversación sobre los negocios de la moda en la región y proyectar una mirada global.

El encuentro se realizará el 25 de septiembre de 2025 en el Colegio La Enseñanza y reunirá a más de 350 empresarios, directivos y expertos internacionales para analizar las transformaciones del sector y diseñar estrategias que impulsen su competitividad y sostenibilidad.

Todo esto, hace parte de la estrategia de Inexmoda de elevar los estándares del conocimiento y generar espacios comparables a los de las grandes capitales del mundo.

La inspiración vino del Barcelona Fashion Summit, uno de los encuentros más influyentes en Europa, y a partir de esa referencia se concretó la alianza con Modaes para traer a Colombia un evento con impacto económico, proyección internacional y la capacidad de impulsar nuevas oportunidades para las marcas.

“Colombia Fashion Summit representa nuestra visión de construir una industria más fuerte, internacionalizada y conectada con los grandes desafíos del mundo. Queremos que Medellín se proyecte no sólo como capital de la moda latinoamericana, sino como un hub que atrae inversión, talento y oportunidades para transformar la manera de entender la moda desde la sostenibilidad, la innovación y la tecnología. Esta es la oportunidad para inspirarnos, retarnos a pensar diferente y abrir nuevas posibilidades de expansión y crecimiento”, afirmó Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda.

“En una industria en constante transformación como la de la moda y en un momento macroeconómico tan convulso como el actual, estar conectado con los principales actores del sector y conocer qué están haciendo y qué opinan las principales empresas del mundo resulta clave”, señaló Pilar Riaño, fundadora de Modaes.

“Por ello —agregó Riaño—, la implantación de Barcelona Fashion Summit en Colombia no podría tener lugar en un mejor momento: los actores del sector deben compartir para mejorar y seguir compitiendo en un contexto cada vez más global”.

El evento tomará como punto de partida las grandes transformaciones que enfrenta el negocio de la moda a nivel global, como la sostenibilidad, la transformación digital, el consumo consciente y la expansión internacional.

Estos temas se desarrollarán en una jornada que integra conferencias magistrales, paneles de discusión y espacios de networking bajo el concepto “Horizonte 2030, los todo’s de la moda en un mundo global”, con un programa que abordará cómo escoger mercados para crecer, cómo seducir en entornos saturados, cuáles son los caminos para que la sostenibilidad pase de ser un valor agregado a convertirse en norma y cómo comunicar efectivamente en una industria hipercompetitiva.

“Este es el momento para que los líderes empresariales se anticipen a los cambios, evolucionen sus modelos de negocio y apuesten por la internacionalización. Queremos que el conocimiento se convierta en motor de decisiones estratégicas y que desde Medellín nazcan las conversaciones que marcarán el rumbo de la moda en América Latina”, comentó el Presidente Ejecutivo de Inexmoda.

La agenda contará con la participación de líderes y referentes que aportarán su visión estratégica sobre el presente y futuro del sector. Entre ellos se destacan Adriana Ochoa, gerente general de Totto, quien cuenta con más de 30 años de experiencia en la dirección de estrategias comerciales y operativas en compañías multinacionales; y Jorge Rodríguez, gerente general de Cueros Vélez, con una sólida trayectoria en retail y logística y un enfoque en la expansión internacional.

Entre los invitados internacionales destaca Fernando Maudo, presidente del consejo de administración de Kiabi, quien aportará la visión de un gigante de la moda accesible con experiencia en compañías como Inditex y Veepee. También estará Lina Lopera, directora de Tous en México, con una trayectoria que conecta multinacionales como L’Oréal y Studio F con el dinamismo del retail de lujo accesible en Latinoamérica.

Desde el mundo de la consultoría global participará Rafael Covarrubias, director de EY, que compartirá su experiencia en rediseñar modelos operativos y capturar eficiencias en cadenas de valor complejas. La estrategia de marca y comunicación tendrá voz con Patricia Alonso, directora corporativa de marketing y comunicación de Adolfo Domínguez, quien expondrá cómo una marca histórica española ha sabido adaptarse a nuevos tiempos.

La creatividad publicitaria también tendrá un espacio con Juan Franco, vicepresidente de estrategia de DDB Colombia, que mostrará cómo el contenido, la tecnología y las narrativas de marca pueden generar experiencias significativas en un mercado globalizado. El bloque de conferencistas también incluye a Domingo Barrachina, director de expansión de Flabelus, con un recorrido que lo ha llevado a liderar la internacionalización en marcas como Hoff, Pikolinos y Castañer, y a Andrea de Juan, directora de marketing de Silbon, cuya experiencia en joyería, moda masculina y publicidad será clave para analizar cómo seducir al consumidor en mercados saturados.

La agenda estará compuesta por experiencias de marca para demostrar la riqueza creativa y liderazgo industrial de la región que acogerá este primer encuentro.

Fotos y noticia: Colprensa