La Unidad Administrativa Especial Migración Colombia calculó que el país alcanzará un cierre del año con un comportamiento histórico, superando los 21,7 millones de flujos migratorios, es decir un crecimiento de más del 6% frente a los datos de 2024.

Este avance se relaciona directamente con el incremento del turismo internacional, la ampliación de conexiones aéreas y la mejora de la infraestructura aeroportuaria, confirmando la consolidación de Colombia como un destino atractivo en la región.

Gloria Esperanza Arriero López, directora general de Migración Colombia, afirmó que el país pasa por “uno de sus mejores momentos en movilidad internacional y turismo”, y atribuyó a la campaña de promoción turística “Colombia, el país de la belleza» parte del éxito que se está experimentando.

El Puesto de Control Migratorio (PCM) de El Dorado en Bogotá, principal puerta de entrada al país, espera superar los 12,5 millones de movimientos migratorios al finalizar el año, manteniendo un crecimiento sostenido del 5%.

No obstante, las proyecciones de Migración Colombia estiman que el mayor dinamismo lo liderará el Aeropuerto José María Córdova en Rionegro, que cerrará el 2025 con más de 4,1 millones de movimientos y un crecimiento del 11%, consolidándose como uno de los «hubs aéreos» más importantes del país.

Otros destinos turísticos clave también proyectaron un incremento significativo: Cartagena, a través del Aeropuerto Rafael Núñez, con 1.68 millones de movimientos y un crecimiento del 5,7%; mientras que Cali, en el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, alcanzaría los 1,14 millones de movimientos, una variación positiva del 9%.

Mientras que el Aeropuerto Ernesto Cortissoz en Barranquilla cerrará el 2025 con 410.672 movimientos. Estos comportamientos reflejan la diversificación de la oferta de Colombia y la recuperación del turismo regional.

El fortalecimiento del sector se evidenció también en el gasto de los visitantes. Según cálculos del DANE para el primer trimestre de 2025, los turistas internacionales gastaron en promedio 102.3 dólares diarios en Bogotá, 119.9 dólares en Antioquia y 211.5 dólares en Bolívar.

En cuanto a la procedencia de visitantes extranjeros, Estados Unidos continuó encabezando la llegada de turistas a las principales regiones, seguido por México. El análisis por perfil de movilidad mostró una mayor participación de mujeres en los viajes internacionales por turismo, con los jóvenes de 18 a 29 años y las personas entre 30 y 39 años como los segmentos más activos.

Respecto a los viajes de colombianos al exterior, se mantuvo una tendencia estable, con una marcada preferencia por destinos como Estados Unidos, Panamá, República Dominicana y España.

Ante el incremento proyectado, Migración Colombia invitó a todos los viajeros a utilizar el sistema Biomig, una alternativa rápida y sin filas para agilizar el control migratorio. El sistema se encuentra disponible gratuitamente para ciudadanos extranjeros en el Aeropuerto El Dorado y se ampliará progresivamente a otros aeropuertos internacionales.

 

(Colprensa)