La Cooperativa de Caficultores de los Andes, una de las entidades solidarias más representativas del suroeste antioqueño, reanudará sus actividades luego de que el Gobierno nacional diera vía libre al acuerdo de acreedores que garantiza su rescate.

La decisión, resultado de meses de trabajo técnico y jurídico entre los ministerios de Hacienda, Agricultura, la Superintendencia de Economía Solidaria y la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), abre la puerta para que la Federación firme y acompañe el proceso de recuperación definitiva de la organización. Este avance marca un hito para el sector solidario, pues es la primera vez que una entidad en liquidación logra reversar su cierre.

Un acuerdo histórico que protege a miles de familias cafeteras

Según la Superintendencia de Economía Solidaria, el acuerdo permitirá salvaguardar el patrimonio de la cooperativa y evitar que las 3.907 familias asociadas, en su mayoría pequeños productores, pierdan sus tierras o enfrenten embargos. Las autoridades destacaron que la reapertura restituye la gobernanza a los caficultores y garantiza transparencia en la administración futura del ente solidario.

De acuerdo con los ministerios de Hacienda y Agricultura, la decisión representa un respaldo directo a la economía rural y al trabajo cafetero, al tiempo que marca el inicio de la fase operativa: ejecución del acuerdo, restablecimiento de servicios y reactivación plena de la cooperativa. Fundada en 1961, la entidad vuelve a posicionarse como un pilar para la caficultura regional y un ejemplo de recuperación institucional.