Bogotá, 13 de febrero de 2025. La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia de Colombia emitió un fuerte llamado a fiscales y jueces del país para que investiguen y sancionen con diligencia todos los delitos de violencia sexual contra las mujeres, tras evidenciar fallas graves en un caso ocurrido en Bogotá en 2011.
El pronunciamiento se dio mediante fallo del 12 de febrero de 2025, relacionado con el caso radicado n.° 59066, en el que José Ángel Ruiz Velasco fue condenado únicamente por uno de dos actos sexuales violentos cometidos contra una joven de 21 años.
🔍 Graves omisiones de la Fiscalía
Según la decisión, la Fiscalía General de la Nación solo imputó al agresor por un delito, omitiendo la segunda agresión, a pesar de que la víctima recuperó la conciencia y fue nuevamente atacada. La Corte consideró que esta falta de imputación afectó los derechos de la víctima y la posibilidad de obtener justicia plena.
El magistrado Jorge Hernán Díaz Soto criticó la omisión y recordó que el Estado colombiano tiene el deber, según la Convención de Belém do Pará y la Ley 1719 de 2014, de actuar con debida diligencia frente a la violencia basada en género.
⚖️ Condena ratificada, pero con advertencias
Aunque la Corte confirmó la condena de 96 meses de prisión impuesta por el Tribunal Superior de Bogotá en 2020, no pudo ordenar la inclusión del segundo delito por el principio de non reformatio in pejus, que impide aumentar una condena si no se recurre el fallo por el condenado.
Sin embargo, hizo un llamado enérgico al fiscal 94 seccional de Bogotá, al Juzgado Cuarto Penal del Circuito y al mismo Tribunal Superior de Bogotá, instándolos a cumplir su deber de investigar integralmente todos los hechos denunciados.
🗣️ El testimonio de la víctima sí es prueba suficiente
La Corte reiteró que en los delitos sexuales, que suelen cometerse sin testigos directos, el testimonio de la víctima respaldado por pruebas forenses y testimonios coherentes es suficiente para dictar sentencia. Además, recalcó que la demora en denunciar o la relación previa con el agresor no deben restar credibilidad a la víctima.
🚨 Un precedente clave para la justicia con enfoque de género
Este fallo marca un precedente para fortalecer la protección de los derechos de las mujeres y combatir la impunidad en casos de violencia sexual. La Corte instó a los operadores judiciales a actuar con mayor rigor, celeridad y sensibilidad de género para garantizar el acceso real a la justicia.
Foto: Colprensa