Mientras que se encuentra terminando de grabar la tercera temporada de la serie ‘Perfil Falso’, el actor español Emmanuel Esparza ha tenido que alejarse de sus seres queridos y de una de sus más grandes pasiones, la práctica del boxeo.

Una afición que no es nueva para el actor que lleva bastantes años radicado en Colombia, haciendo parte de importantes producciones de la televisión nacional, y ahora, de las principales plataformas de streaming, pero que en varias ocasiones le ha causado ciertas incomodidades.

Una historia que recuerda a la vida de Mickey Rourke, quien tras convertirse en una de las más famosas estrellas del cine de Hollywood en los años ochenta, en 1991 se retiró de la actuación para dedicarse al boxeo profesional durante más de cuatro años, para finalmente volver a la actuación, no sin antes necesitar una serie de cirugías reconstructivas en su rostro.

Pero el actor valenciano ni ha pensado en dedicarse al deporte del pugilismo, ni tampoco abandonar la actuación, más cuando se ha consolidado dentro del panorama actoral colombiano y le han permitido demostrar la diversidad de papeles que él puede desarrollar frente a una cámara.

CON LOS GUANTES PUESTOS

-¿Hace cuánto práctica el boxeo?

Yo boxeo hace mucho tiempo, lo que pasa es que nunca tengo el tiempo suficiente para que sea algo más continuo, como ha sido el caso de otros deportes que he practicado, que lo he llevado al nivel amateur, porque cuando estoy grabando no me dejan boxear.

-¿Por qué el boxeo?

El boxeo porque me cuesta muchísimo encontrar actividades en las cuales la cabeza solo esté en el momento. Es una manera de hacer una movida filosófica Zen, y yo en lo de meditar no soy muy bueno, y eso que lo intento todos los días a manera de agradecimiento todas las mañanas, pero son solo 4 o 5 minutos, pero no he conseguido hacer una meditación durante media hora.

Por eso, busco otro tipo de actividades que me ayuden a lograr ese tipo de concentración, como el motociclismo. Tengo una moto muy grande, e ir en moto, como boxear, te obliga a estar concentrado en lo que estás haciendo, en el tiempo en el que estés, y eso es lo que más me gusta del boxeo.

Además, soy una persona que hace mucho deporte, y entonces ese contacto me ayuda mucho a liberar mucho estrés.

-Con lo difícil que es lograr la concentración en tiempos de tantas distracciones…

Correcto. Y eso es maravilloso. La gente no sabe el momento tan increíble que se pierde de no hacer este tipo de prácticas. Hay gente que lo consigue haciendo yoga o práctica pilates o meditación, o andar en el parque descalzo durante media hora, o escuchar música sentado en el sofá. La meditación puede ser de mil maneras, pero el hecho es salirte un poco de los pensamientos constantes que son, para mí, el peor enemigo de una persona.

Cuando todo el día estás pensando en lo qué puede salir mal, en lo que pudiste hacer que hubiera cambiado lo que estás haciendo, o estás pensando en lo que va a pasar. Así no se vive bien. Es todo lo que no hay que hacer.

La gente ha dejado de vivir en el presente, y prácticas como el boxeo o andar en moto, en mi caso, te libera de todo. Poder tener la concentración para poder estar en el presente, es uno de los mayores poderes, y para un actor muchísimo más, por eso yo lo intento entrenar en todas las demás áreas de mi vida, pero me ha costado muchísimo.

Lo que tiene que hacer un actor cuando está en una escena importante es saber el texto y estar presente, lo único. Cuando no se sabe el texto y no se está realmente presente en lo que se está haciendo, aparecen las excusas. Se dice fácil, pero es una de las cosas más difíciles que he hecho.

-En especial en un trabajo como la actuación en donde hay decenas de personas detrás de cámaras…

Todo el mundo sabe actuar en la clase de actuación, pero es completamente diferente cuando lo haces en un set de televisión con 150 personas mirándote. Esa es la clave, que no se sienta la tensión en la cara, que puedas estar solo con tu compañero, pero que a la vez puedas ver al operador de la cámara que te hace una seña con la mano porque quizás le estás tapando la toma, con las constantes indicaciones del director. El estar presente te permite integrar un montón de cosas, y existen actores que no lo pueden hacer, que son grandes actores pero cuando están tranquilos. El estrés de estar dentro de un set de televisión es otra cosa.

TIEMPOS DE STREAMING

-En este boom de las plataformas de streaming, ¿ha cambiado también el trabajo del actor?

A la hora de trabajar sigue siendo el mismo. La gente piensa que nuestra profesión es igual a la de un actor de Hollywood, lo que me hace mucha gracia y me da mucha risa. Un actor en nuestro mercado tiene que saber adaptarse al trabajo de una serie de 60 capítulos en seis meses, una serie de prime time de diez capítulos en cuatro o cinco meses, o una película de cine o una obra de teatro. Es precioso ver a un actor saber manejarse en todos esos ámbitos de la misma manera y siendo el mismo profesional, sin menospreciar el hacer una telenovela.

Lo que ha cambiado con la llegada de las plataformas es la posibilidad de que un niño que no ha actuado en su vida termine haciendo una serie de televisión que se convierta en número uno en Netflix, y con un solo proyecto logre diez millones de seguidores y se vuelva una estrella mundial. Pero también es bonito, porque nos ha hecho entender que cualquiera puede ser actor hoy en día, pero en un tipo de serie, haciendo ese tipo de personaje hecho a la medida, como cuando buscan un grupo de universitarios guapos todos para una historia.

Todo eso tiene mucho peligro, pero realmente pueden ser actores y de hecho pueden convertirse en estrellas, pero otra cosa, es que ese chico quiera hacer una carrera de actor durante los próximos 30 años. Y ahí estamos hablando de otra cosa.

¿Quieres ser una estrella de plataforma que ha hecho un solo proyecto o quieres prepararte para poder hacer cualquier cosa que te venga? Un texto clásico, cine, teatro, personajes que están alejados de tu perfil. Esa es la diferencia, poder crear un personaje. No hacer un personaje que te han escogido porque eres igual que el personaje. Es lo que sucede en las plataformas.

EL MUNDO DEL MELODRAMA

-¿Cómo ve precisamente el género de la telenovela que muchas veces es menospreciado?

Una buena telenovela puede ser maravillosa, preciosa, pero no puedes asumirla de la misma manera que al hacer una película de cine, en la cual vas a hacer tres escenas al día, mientras que en una telenovela puedes llegar a hacer 15, 18, 20.

La actuación siempre tiene que tener la misma verdad, pero con muchos matices, y tú tienes que manejarte de otra manera.

-¿Qué tan difícil no encasillarse en cierto tipo de personajes, que es usual que suceda en la televisión y ahora las plataformas?

Es que es una conversación que tienes que tener con tu manager antes de empezar la carrera, porque es la manera de decirle qué tipo de carrera quieres hacer tú, y ahí verás si tu manager te quiere acompañar.

Hay muy buenos actores que hacen también todo tipo de proyectos, y otros actores, muchos que yo conozco, que quisieron tomar el camino más complicado de hacer ese tipo de proyectos con los cuales se sienten llenos haciéndolos. Es una elección.

Pero hay que ser sinceros. También tiene que ver con si tienes otros negocios, si tienes otras entradas de dinero, Esto no es solo una conversación artística. Hay actores que fue listo con su dinero o tiene unas inversiones que le permiten poder elegir los proyectos sin estar tan amarrado todo a una necesidad económica en su totalidad.

Yo no puedo mentir, hay momentos en los cuales he aceptado trabajos y vienen los periodistas y me recuerdan que es la segunda vez que hago un personaje de época o de médico, que si no temo encasillarme, y me tengo que reír ante eso. Yo voy eligiendo los proyectos que me vienen. En 23 años de carrera me he dado el lujo de rechazar tres cosas, porque en su momento quería hacer teatro y en otras deseaba volver al cine, pero si me lo ofrecen cuando llevo ocho meses sin trabajar me tiro de cabeza para hacerlo.

-No solo ha hecho televisión en Colombia…

He hecho cine en Colombia y he hecho teatro en Colombia. Para mí es súper importante como actor poder demostrar que puedo manejarme en los tres espacios. Es una de las cosas que más orgulloso estoy de mi carreta.

Poder demostrar que puedo hacer comedia, drama, una serie de 60 capítulos, una de diez con la misma intensidad, con la misma profesionalidad y subirme a un escenario con John Alex Toro y con Diego Trujillo a hacer art o hacer una película de cine con Felipe Vallejo de protagonista, o escribir una película como estoy haciendo ahora con él.

Es de las cosas más bonitas que puedo recalcar de mi carrera, el poder moverme en diferentes espacios.

-¿Ya había probado en el campo de la escritura?

Yo soy publicista y hace muchos años hice un curso de guión cinematográfico, pero cuando empecé mi carrera de actor todo fue muy rápido y nunca me había parado a presentar las cosas que tengo. Ya llegó el momento de hacerlo, puede que el próximo año ese proyecto ya esté en marcha.

-Ahora es la imagen de una de las firmas más importantes de la moda en Colombia, Mario Hernández…

Es muy importante en Colombia, pero para mí es muchísimo más importante aún porque es tan emblemática colombiana, que me hayan elegido a mi embajador, siendo “extranjero”, me da la sensación que estos 15 años que llevo aquí, esa decisión vital de quedarme es una prueba más de que los colombianos ya me ven como de la casa.

-¿Qué nos puede adelantar de ‘Perfil Falso’ en su próxima temporada?

Es un éxito alucinante porque Colombia no había tenido una serie de plataforma con tres temporadas. Estamos deseando que la gente siga respondiendo de la misma manera porque hay una sensación muy bonita de que que es como producciones como ‘Pálpito’ y ‘Medusa’.

Tenemos como tres o cuatro series que están dominando en el mundo de la serie de calidad de diez capítulos, y el mundo ya se da cuenta que en Colombia se escribe muy bien, más allá de las telenovelas donde ya lo habían demostrado hace mucho tiempo.

Foto y noticia: Colprensa