La defensora del Pueblo, Iris Marín, se pronunció este lunes sobre la elección del magistrado de la Corte Constitucional, que se llevará a cabo el miércoles en el Senado para remplazar a José Fernando Reyes, quien culmina ya su periodo en el cargo.
Marín aseguró que la elección de magistrado o magistrada no se puede hacer con base en si un candidato es progobierno o antigobierno, como parecen darlo a entender, según ella, algunas voces que se han escuchado en los últimos días.
“Algunos exigen que quien sea elegido o elegida muestre independencia frente al Gobierno, lo cual está bien, pero parecen exigir a su vez que se comprometan a estar en contra del Gobierno, lo cual va también en desmedro de la independencia judicial”, manifestó Marín.
Los tres candidatos para remplazar a Reyes son María Patricia Balanta, que sería la candidata que le gusta al Gobierno y que sería la primera mujer negra en llegar al alto tribunal; el exdefensor del Pueblo Carlos Camargo, que sería el candidato de la oposición, y el abogado Jaime Tobar, un académico con amplia trayectoria.
Este fin de semana, precisamente, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras publicó una columna en el diario El Tiempo, en la que manifestó que la elección de Balanta, le aseguraría a Petro una holgada mayoría en la Corte y le daría el control al mandatario sobre ese tribunal por 5 a 6 años.
La defensora del Pueblo aseguró que la decisión en el Senado no debería darse con base en que persona va a estar o no en contra del Gobierno sino qué persona puede garantizar mayor independencia, autonomía e imparcialidad frente a cualquier sector político.
Además, recordó que, de ser elegido un hombre como nuevo magistrado, la participación de las mujeres en la Corte se quedaría en alrededor del 30 por ciento, cuando se han hecho esfuerzos para llevarla a la mitad, y la participación de minorías étnicas ha sido históricamente muy baja.
Foto y noticia: Colprensa