La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) precisó que la Ley 189 de 20l6 determinó que los combustibles están gravados con IVA, de manera que aquellos carburantes importados «deben declarar, liquidar y pagar los tributos aduaneros» al momento de su nacionalización, tras la polémica desatada por el reclamo a Ecopetrol de $9,4 billones por IVA de gasolina importada entre 2022 y 2024.
«En consecuencia, en aplicación de la ley y la doctrina oficial de la DIAN desde el año 2025 los importadores de combustibles han venido liquidando y pagando los tributos aduaneros (arancel e IVA): sobre aquellos importadores que en años anteriores no lo hubieren realizado la entidad adelanta las investigaciones pertinentes», precisó la oficina de impuestos.
La Unión Sindical Obrera (USO) fue la que prendió las alarmas por el cobro de la DIAN, al advertir que se trataba de una interpretación unilateral de una norma interna, con la que ese despacho estatal pretendía «generar una nueva doctrina tributaria», según César Loza, presidente del sindicato de los trabajadores petroleros.
Loza aseguró que el pago de semejante monto de dinero pondría en riesgos las inversiones de la estatal petrolera para este año, lo que obligaría a aplazar las inversiones, afectaría a los trabajadores externos y pondría en cintura a la compañía.
La DIAN dijo que las eventuales controversias que se puedan generar con importadores contribuyentes por temas de interpretación de la normatividad vigente se resolverán con garantía al debido proceso y el derecho a la defensa.
Frente a toda esta situación, Ecopetrol anunció más temprano que presentará los recursos legales necesarios para controvertir los actos proferidos por la oficina de impuestos, al reiterar la tesis de la USO de que hay diferencias en la interpretación de la normativa.
Foto y noticia: Colprensa