El Ejército rechazó esa noche cualquier conducta que vaya en «contravía» de sus «principios» y «valores» como institución, luego de que se conociera de un video que revelaría a militares aparentemente consumiendo drogas, durante una operación en el corregimiento de Playa Rica, jurisdicción del municipio de Suárez (Cauca).

Frente a esta denuncia, la vigésima novena brigada del Ejército ordenó la apertura de una investigación disciplinaria interna, que estará acompañada de organismos de control y de inteligencia militar con el propósito de «establecer posibles responsabilidades individuales».

«En caso de confirmarse alguna infracción al régimen disciplinario o penal, se procederá con todo el rigor de la ley», precisó el Ejército, que sostuvo que las acciones individuales «no representan el actuar de los más de 20.000» de sus integrantes.

También se refirió al presunto uso por parte de las tropas de bienes propiedad de civiles en operaciones militares, un hecho que rechazó.

«En ningún caso se permite ni se tolera la utilización de bienes protegidos de la población civil con fines militares», destacó el Ejército.

«Desde el momento en que se tuvo conocimiento de las denuncias, se estableció comunicación directa con las autoridades civiles, entes de control y organizaciones defensoras de derechos humanos, con el fin de verificar en terreno las afectaciones reportadas y brindar acompañamiento a las comunidades. Así mismo, se activaron mecanismos interinstitucionales orientados a mitigar cualquier afectación humanitaria que se haya podido generar en el marco de las operaciones contra la estructura criminal Jaime Martínez», puntualizó.

Foto y noticia: Colprensa