Un reciente estudio sobre hábitos de consumo en Antioquia reveló que el 64,3% de las personas celebrará o planea participar en actividades de Halloween, mientras que el 35,7% no lo hará.
El análisis, basado en una encuesta aplicada a nivel regional, muestra que entre quienes festejan esta fecha, el 54% adquiere principalmente dulces, seguidos por artículos de decoración (12,6%), maquillaje (10,5%) y accesorios para fiestas (4,5%).
Los supermercados son el principal canal de compra, con el 31,5% de las preferencias, seguidos por tiendas de barrio (21,2%), centros comerciales (19,6%), tiendas especializadas (15%), comercio electrónico (7,2%) y redes sociales (5,6%).
En cuanto al gasto, el 61% de los consumidores destina hasta $100.000 para la celebración, mientras que el 14,9% invierte entre $100.000 y $150.000, el 12,9% entre $150.000 y $200.000, y el 10,9% supera los $200.000.
El comportamiento de compra se concentra en la última semana de octubre: el 36,3% adquiere los productos una semana antes y el 24,9% lo hace el mismo día o en fechas cercanas al 31. Solo el 11,4% planifica con más de un mes de anticipación.
Por otro lado, un análisis de tendencias en Google Trends indica un aumento sostenido en el interés por el término “Halloween” en Antioquia durante los últimos 30 días, con un pico de búsquedas en los días previos a la celebración.
Las consultas más frecuentes incluyen “maquillaje Halloween”, “disfraz Halloween” y “decoración Halloween”, mientras que entre los disfraces más buscados destacan los de pirata, K-pop, princesa, payaso y Merlina.
En general, los datos reflejan que Halloween sigue siendo una de las celebraciones más activas para el comercio y la cultura urbana en Antioquia, con una alta participación ciudadana y un interés creciente por la personalización, el entretenimiento y el consumo simbólico alrededor de esta fecha.



