El alcalde Federico Gutiérrez confirmó que EPM proporcionó la información de sus clientes a la Gobernación de Antioquia, permitiendo la implementación del nuevo impuesto, pese a su desacuerdo con la medida.

Luego de meses de debate, Empresas Públicas de Medellín (EPM) finalmente entregó los datos de sus usuarios a la Secretaría de Hacienda de Antioquia, con el fin de viabilizar el cobro de la nueva tasa especial de seguridad. Este tributo, aprobado por la Asamblea Departamental a finales de 2024, empezará a aplicarse a hogares y empresas en todo el departamento.

Una decisión obligada por la ley

El anuncio fue realizado por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien reiteró su oposición a la creación de este impuesto. No obstante, enfatizó que EPM debía cumplir con la normativa, ya que la Gobernación es la autoridad tributaria encargada del cobro.

“Mi postura ha sido clara desde el inicio: no estoy de acuerdo con este impuesto. Se lo manifesté al gobernador y dejé claro que EPM no haría el recaudo. Sin embargo, la empresa tenía la obligación legal de entregar la información requerida”, afirmó el mandatario.

Desde diciembre pasado, EPM y la Gobernación sostuvieron conversaciones sobre la viabilidad de compartir los datos necesarios para liquidar el tributo. Según explicó Gutiérrez, EPM expresó preocupaciones sobre la protección y confidencialidad de la información antes de proceder con su entrega.

“Era fundamental garantizar que estos datos no fueran compartidos con terceros ni utilizados con fines distintos al cobro del impuesto”, indicó el alcalde.

Finalmente, tras un proceso de validación técnica y legal, EPM accedió a proporcionar la información solicitada.

¿Cómo se cobrará la tasa de seguridad?

El cobro de la tasa especial de seguridad se realizará a través de Valor+, una filial del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA) especializada en gestión tributaria. La Gobernación ha informado que los ciudadanos podrán realizar el pago de manera mensual a través de plataformas digitales como PSE y el Botón Bancolombia. Además, cada trimestre se emitirá una factura física para quienes prefieran este método de pago.

“El proceso de liquidación se ejecutará mensualmente y cada tres meses los usuarios recibirán su factura oficial. Aquellos que no paguen podrán ser sujetos de cobro coactivo”, explicó María Alejandra Escobar Mejía, directora de Fiscalización y Control de la Secretaría de Hacienda de Antioquia.

Un debate que sigue abierto

La implementación de este nuevo impuesto ha generado inconformidad en diversos sectores económicos y ciudadanos, quienes han manifestado su rechazo a través de protestas y debates en redes sociales. No obstante, la Gobernación ha defendido la medida, argumentando que los recursos obtenidos serán destinados al fortalecimiento de la seguridad en el departamento.

Con la entrega de los datos por parte de EPM, la liquidación de la tasa de seguridad se hará efectiva a partir de marzo, consolidando así una de las medidas más polémicas en materia tributaria en Medellín y Antioquia en lo que va del año.

Foto cortesía: Colprensa