La Alcaldía de Medellín anunció la ampliación de su estrategia de salud mental Escuchaderos, que este año llegará a universidades y centros de formación para el trabajo del Distrito. Esta iniciativa busca brindar atención psicosocial a más de 1.400 estudiantes durante 2025, con espacios seguros y empáticos para el acompañamiento emocional.

Cada institución educativa recibirá un mínimo de dos visitas mensuales, que se realizarán de lunes a viernes entre las 9:00 a.m. y 4:00 p.m., y los sábados de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. Los puntos de atención se ubicarán en zonas estratégicas con alto flujo estudiantil, pero pensadas para garantizar la comodidad y confidencialidad de los asistentes.

Dos profesionales en psicología estarán a cargo del despliegue en las instituciones, ofreciendo escucha activa, orientación en salud mental y activación de rutas de atención, en caso de ser necesario.

“Tenemos una muy buena noticia: llegamos con fuerza a las instituciones universitarias y de formación para el trabajo con los Escuchaderos. Estaremos en alrededor de 50 instituciones de educación superior para brindar valoración de riesgos en salud mental y acompañamiento psicológico, fomentando hábitos saludables y previniendo situaciones de riesgo como el consumo de sustancias psicoactivas y conductas suicidas”, expresó Natalia López Delgado, secretaria de Salud de Medellín.

Con esta expansión, la administración distrital reafirma su compromiso con el bienestar emocional de los jóvenes, promoviendo la salud mental como un eje clave para el desarrollo integral de la comunidad estudiantil.

Desde el Distrito se continuará fortaleciendo esta estrategia para que cada vez más estudiantes encuentren espacios de escucha, orientación y acompañamiento emocional, construyendo así una Medellín más empática, saludable y solidaria.