Del 10 al 12 de septiembre, Plaza Mayor de Medellín acogerá la 17ª edición de Expoagrofuturo, evento organizado por Agrilink y Corferias, que se ha consolidado como uno de los principales puntos de encuentro del ecosistema agroalimentario de América Latina. La feria hace parte de la Semana del Agro, iniciativa que agrupa foros, actividades y espacios de discusión con impacto nacional e internacional.

Un espacio para conectar al sector agro

La versión 2025 reunirá a más de 350 empresas, gremios, productores y emprendedores, con oportunidades de networking, inversión y formación especializada.
“Cada edición conecta a miles de profesionales con tecnologías emergentes, modelos de negocio disruptivos, tendencias de consumo y herramientas para enfrentar los desafíos de un sector en constante evolución», señaló Doris Chingaté, jefe de Proyecto de Expoagrofuturo.

Agenda académica y conferencistas internacionales

El evento contará con 75 charlas especializadas, entre ellas la sexta edición del Summit de Asobiocol, el mayor encuentro del país en temas de bioinsumos.
También regresa el Foro de Innovación Agrofuturo (FIXA), eje académico central de la feria, que reunirá a conferencistas de Brasil, Estados Unidos, México, Argentina y Colombia. Entre los expertos confirmados se encuentran:

  • Jaime Elizondo (México): referente en producción regenerativa.

  • André Aguiar (Brasil): especialista en eficiencia productiva y sostenibilidad.

  • Alex Foessel (EE. UU.): PhD en Robótica y experto en innovación aplicada al agro.

  • Camilo Manrique (Colombia): empresario agropecuario y líder en producción sostenible.

Los asistentes al FIXA recibirán certificación de la Universidad Zamorano de Honduras, una de las instituciones educativas más reconocidas del sector en Latinoamérica.

Pabellones temáticos y experiencias

Expoagrofuturo contará con cinco pabellones temáticos:

  • Pabellón Rojo: ganadería y remates con genética de clase mundial.

  • Pabellón Azul: semillas, fertilizantes, bioinsumos y genética vegetal.

  • Pabellón Blanco y Verde: biotecnología, agricultura 4.0, riego y agua, con delegaciones internacionales.

  • Pabellón Amarillo: asociaciones y gremios agrícolas, entidades oficiales, maquinaria, tecnificación y sector pecuario.

  • Zona Experimental: demostraciones en vivo en entornos interactivos.

Espacios de negocio e innovación

  • Agstar: escenario para conectar con líderes de innovación; este año incluirá un podcast en vivo sobre salud mental en el agro.

  • Agromatch: rueda de negocios con más de 20 compradores internacionales, apoyada por la Cámara de Comercio de Medellín, Comfama y ProColombia.

Registro y boletería

El evento está dirigido a profesionales del agro, empresarios, investigadores, técnicos, estudiantes y entidades públicas o privadas.
El registro y la compra de boletería ya están disponibles en la página oficial 👉 expoagrofuturo.com