La ciudad abrió sus puertas a Los Secretos de Miguel Ángel, una exposición que reúne más de 300 réplicas de esculturas, frescos y bocetos del artista renacentista Michelangelo Buonarroti, considerado uno de los creadores más influyentes de la historia del arte.
La muestra incluye versiones de obras emblemáticas como El David, La Piedad y una réplica al 50% de la Capilla Sixtina, única en Suramérica, que permite recorrer en detalle los frescos del Vaticano. El recorrido se divide en cuatro salas que narran la vida temprana del artista, su producción escultórica, los detalles del techo de la Capilla Sixtina y la réplica monumental de este espacio.
El proyecto fue creado por el artista plástico colombiano Rodrigo Cabral Godoy, quien tras varios viajes a Europa y un proceso de investigación y trabajo de más de dos años, desarrolló esta experiencia junto con un equipo multidisciplinario de artesanos, carpinteros, modeladores y diseñadores. La exposición ya había sido presentada en Bogotá en 2019, donde fue visitada por más de 90 mil personas.
Espacio para la reflexión académica
La Universidad de San Buenaventura acompaña la iniciativa con una serie de charlas de ingreso libre, que se realizarán cada jueves hasta el 9 de octubre, abordando temas relacionados con el Renacimiento, la obra de Miguel Ángel y su influencia en la cultura universal.
Entre los conferencistas están Fray Ernesto Londoño Orozco, rector de la institución, y docentes investigadores como Andrés Felipe López, Alexander Hincapié García, Teresita Ospina Álvarez y Edilberto Hernández González.
Un acercamiento al Renacimiento en Medellín
Con esta exposición, la ciudadanía tiene la oportunidad de acercarse a las obras de Miguel Ángel sin salir del país. La experiencia combina arte, historia y pedagogía, y se perfila como uno de los eventos culturales más relevantes del año en Medellín.