El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió a Colombia que las «demoras en la consolidación fiscal» podrían llevar al país a perder aún más la confianza de los inversionistas y a que haya una interrupción repentina en las entradas de capital.
Así quedó consignado en el informe elaborado por la entidad al concluir la Consulta del Artículo IV con Colombia.
Aunque el FMI reconoce aspectos muy positivos en la economía colombiana, como un crecimiento más fortalecido y una inflación más controlada, como aspectos negativos destaca la falta de consolidación fiscal en el país.
«En el plano nacional, nuevas demoras en la consolidación fiscal podrían suscitar preocupaciones por el desanclaje de la política fiscal, además de socavar aún más la confianza de los inversionistas y quizá provocar una interrupción repentina de las entradas de capital. El aumento de las incertidumbres políticas y el recrudecimiento de los delitos violentos y la inseguridad podrían obstaculizar la actividad económica y el desarrollo del sector privado», señala la organización.
Dice el FMI que esto se suma, en el plano internacional, al «endurecimiento de las condiciones financieras mundiales, las mayores barreras al comercio, las políticas migratorias más estrictas y el aumento de las tensiones geopolíticas», factores que podrían frenar el crecimiento y reducir las exportaciones y la inversión extranjera.
Señala igualmente el informe que la política fiscal y el marco de políticas de Colombia se han deteriorado desde que fue solicitada la Línea de Crédito Flexible (LCF) en 2024.
Igualmente, recomienda a las autoridades económicas del país que redoblen los esfuerzos para cumplir con las metas de déficit de corto plazo y retornar a la regla fiscal en 2028, reduciendo además los costos de endeudamiento.
Foto y noticia: Colprensa