Colombia consolida su liderazgo en el mercado mundial de frutas, gracias a su ubicación geográfica y la calidad de sus productos. Según la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), en 2024 las exportaciones de frutas crecieron un 34,9 % frente a 2023, alcanzando ventas por más de 1.800 millones de dólares y un volumen de 2,6 millones de toneladas.
Este crecimiento constante durante la última década ha posicionado al país como referente en la producción de banano, aguacate hass, plátano fresco, limón Tahití, naranja y mango, además de variedades tropicales como gulupa, granadilla y uchuva, esta última con el 94 % de la producción mundial.
Potencial de las frutas tropicales en la gastronomía global
Luis Miguel Lotero, Insights & Innovation Planner Leader de Griffith Foods, destaca que frutas como la papaya, pitaya y maracuyá han ganado protagonismo en mercados internacionales:
“En países como Estados Unidos, los sabores dulces y cítricos de estas frutas han crecido a triple dígito en los últimos cuatro años. Además, naciones como Francia, Emiratos Árabes Unidos, China e India muestran un interés creciente, lo que abre nuevas oportunidades para Colombia”, afirmó.
En el mercado local, según Kantar Worldpanel, el consumo de frutas se mantiene constante, con un promedio de 9,8 veces por persona a la semana, predominando sabores tradicionales como guanábana, lulo, aguacate y banano.
Innovación y valor agregado
Griffith Foods desarrolla productos que integran frutas tropicales como eje diferenciador, entre ellos Vermelo® de Zafrán®, una salsa que combina el carácter frutal de la uchuva con notas picantes, y la Salsa de Piña Zafrán®, con dulzura equilibrada y aplicaciones tanto frías como calientes.
“Estas creaciones reflejan nuestro compromiso por aprovechar el potencial sensorial de las frutas colombianas y llevar propuestas innovadoras al mercado local e internacional”, indicó Maritza Sierra, científica senior de Investigación de Alimentos en la compañía.
Un embajador de Colombia en el mundo
El auge de las frutas tropicales no solo fortalece al sector agroexportador, sino que se convierte en una oportunidad estratégica para posicionar los sabores nativos como embajadores del país. Empresas como Griffith Foods desempeñan un papel clave en diseñar experiencias gastronómicas que cruzan fronteras y contribuyen a un futuro más sostenible para la alimentación.