Las entidades del Gobierno nacional confirmaron la viabilidad del Acuerdo de Acreedores que busca la recuperación de la Cooperativa de Cafeteros de Andes, en Antioquia. Esta organización, considerada una de las más representativas del suroeste del departamento, atraviesa un proceso de restructuración tras años de dificultades financieras que comprometieron a miles de productores.

Según la información oficial, la aprobación del acuerdo será llevada ante la Asamblea de Acreedores, instancia encargada de definir el futuro de la entidad. De acuerdo con los reportes, al menos 3.907 familias productoras dependen de la cooperativa, el 79% de ellas pequeños caficultores que enfrentaron riesgos de embargo sobre sus predios pese a haber cumplido con sus obligaciones.

Las autoridades financieras y agrícolas revisaron durante varios meses los aspectos técnicos y jurídicos del plan, que busca evitar la pérdida de tierras y asegurar que la cooperativa mantenga su patrimonio e infraestructura. La propuesta también contempla la reactivación de las operaciones bajo un esquema que no traslade cargas adicionales a los productores.

El Ministerio de Hacienda indicó que participará en la junta de acreedores con el fin de monitorear el proceso y garantizar que se cumplan los lineamientos definidos para la supervisión del acuerdo.

Con la viabilidad otorgada, el proceso avanza hacia la recuperación de la cooperativa y la reactivación de su funcionamiento, un punto clave para las familias cafeteras del suroeste antioqueño, que consideran a la entidad un instrumento tradicional para la comercialización y apoyo asociativo en la región.