El Grupo Ecopetrol anunció el desarrollo de un proyecto de regasificación en su terminal marítimo de Coveñas (Sucre), una iniciativa clave para garantizar la seguridad energética de Colombia y equilibrar la oferta y la demanda de gas natural a nivel nacional.

La decisión se apoya en estudios técnicos realizados en 2025 por expertos internacionales y en la autorización otorgada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) a Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, para adelantar actividades de recibo e internación de Gas Natural Licuado (GNL) mediante el uso de la infraestructura offshore existente en Coveñas.

El proyecto contempla el anclaje de una unidad flotante de almacenamiento y regasificación (FSRU) que recibirá cargamentos de GNL importado. Con la adecuación de la infraestructura del puerto, originalmente destinada a operaciones de crudo, se habilitará el manejo y transporte del gas natural hacia el interior del país a través del Sistema Nacional de Transporte (SNT).

Según los estudios técnicos, Coveñas ofrece ventajas competitivas en viabilidad, tiempos de ejecución y eficiencia frente a otras alternativas evaluadas por el Grupo Empresarial. La solución permitirá crear un nuevo punto de internación de gas entre la costa Caribe y el centro del país, superando restricciones actuales en la red de transporte.

Este proyecto de regasificación representa un hito decisivo para la seguridad energética de Colombia. Más que una obra de infraestructura, ratifica nuestro compromiso con un suministro confiable y eficiente de gas natural, esencial para el bienestar de las familias, la competitividad de las industrias y el crecimiento económico”, afirmó Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol.

Por su parte, Alexander Cadena, presidente de Cenit, destacó que “con la autorización de la ANLA seguimos ofreciendo soluciones logísticas y estratégicas desde el segmento de transporte del Grupo Ecopetrol, para atender la creciente demanda de un combustible tan importante como el gas natural”.

Ecopetrol lanzará en los próximos días el proceso vinculante para la contratación de los servicios de regasificación de la unidad flotante, con el objetivo de definir la comercialización del gas antes de finalizar el año.

Con este proyecto, el Grupo Ecopetrol refuerza su compromiso con la transición energética y el abastecimiento eficiente de gas natural para los hogares, la industria y el transporte público del país.