El presidente Gustavo Petro alista maleta para un nuevo viaje internacional, esta vez será con rumbo a Japón y durará una semana.

Así se hizo oficial mediante el decreto 0954 ya firmado por el mandatario, que confirma su presencia en Osaka y Tokio desde este 2 de septiembre y hasta el próximo 7 de este mes en el gigante asiático.

En el documento mencionado, el presidente dejó como encargado de funciones presidenciales al ministro del Interior, Armando Benedetti, durante este periodo.

Cabe señalar que en la ausencia del presidente en el país por cualquier motivo, tiene el deber de dejar encargado a alguien de su gabinete que pertenezca a su misma colectividad, en este caso, la Colombia Humana.

“Que de conformidad con las disposiciones constitucionales establecidas en la ley, el ministro del Interior, Armando Alberto Benedetti Villaneda, está habilitado para ejercer las funciones constitucionales y legales como delegatario”, dice el documento.

Benedetti, el actual ministro del Interior ya había quedado encargado del país cuando Petro viajó a Haití y a Chile a mediados de este año.

Aunque de momento no se conoce oficialmente una agenda de este viaje o los encuentros que tendría el jefe de estado, según la información conocida preliminarmente, uno de los objetivos de este viaje del presidente Petro a Japón es la oportunidad de explorar nuevos mercados en el continente asiático.

Precisamente, la ministra de Comercio, Diana Marcela Morales, participa en Expo Osaka 2025 para inaugurar la Macrorrueda Internacional “Colombia, el País de la Belleza”, y presentar el Pabellón de Colombia, como plataforma de promoción comercial organizada en el exterior.

“Nuestra apuesta es clara: convertir la política comercial en una herramienta de transformación productiva y diplomacia económica. La participación de Colombia en Expo Osaka y esta Macrorrueda Internacional son la prueba de que las mipymes, la economía popular y los sectores estratégicos pueden competir y ganar espacios en los mercados internacionales”, señaló la ministra Morales.

Según los datos presentados por el ministerio de Comercio, Japón es un mercado importante para el país. En 2024, las exportaciones no minero-energéticas sumaron 293,4 millones de dólares, con un crecimiento del 3,3% frente a 2023.

El café verde lideró con 177 millones (60% de participación), seguido por flores frescas (45,6 millones) y derivados del café (27,6 millones). En enero de 2025, las ventas externas crecieron un 5% frente al mismo mes del año anterior.

Agregan además desde el gobierno que en este encuentro internacional se busca la apertura de oportunidades en alimentos procesados, aguacate congelado, arándanos, camarones, cosméticos naturales, moda, industrias 4.0, metalmecánica y energías limpias.

Foto y noticia: Colprensa