La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) encontró nuevos restos óseos en La Escombrera, zona de Medellín señalada como sitio de inhumación clandestina durante el conflicto armado. Los hallazgos, realizados los días 14 y 15 de julio, corresponden a dos personas víctimas de desaparición forzada y se suman a otros cuatro cuerpos exhumados desde finales de 2024, según confirmó el Grupo de Apoyo Técnico Forense (GATEF) de la Unidad de Investigación y Acusación.
Los cuerpos fueron ubicados en una zona recientemente ampliada por orden de la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad, a escasos metros de donde se habían encontrado las primeras víctimas. Con estos dos nuevos hallazgos, ya son seis las personas localizadas en el terreno, considerado uno de los más complejos del país por su magnitud y las condiciones del conflicto armado que allí se desarrolló.
La Escombrera, ubicada en la Comuna 13 de Medellín, ha sido intervenida desde mediados de 2024 por orden de la JEP como parte de una medida cautelar para proteger puntos donde se presume la existencia de fosas comunes. En mayo de 2025, la Jurisdicción reforzó su equipo con 10 expertos forenses, 20 operarios de apoyo, maquinaria especializada de la Alcaldía de Medellín y la asesoría técnica de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG).
Debido a estos refuerzos y a la remoción de 43.000 metros cúbicos de escombros, fue posible ubicar los restos recientemente exhumados. La zona intervenida corresponde a un escenario de alto interés forense vinculado al Subcaso Antioquia del Caso 08, que investiga crímenes cometidos por la fuerza pública en alianza con grupos paramilitares.
De manera paralela a los hallazgos, los días 14 y 15 de julio fueron entregados a sus familias los cuerpos de dos víctimas localizadas en enero de 2025 en este mismo terreno. Se trata de dos hombres jóvenes, habitantes de barrios populares de Medellín, quienes fueron asesinados y desaparecidos presuntamente por el grupo paramilitar Bloque Cacique Nutibara en 2002.
Las ceremonias de entrega se realizaron de forma privada y estuvieron centradas en la dignificación de las víctimas y la memoria que sus familiares han protegido durante más de dos décadas. Con estas entregas, asciende a tres el número de personas identificadas y restituidas a sus seres queridos.
El Subcaso Antioquia, dentro del macrocaso 08 de la JEP, busca esclarecer desapariciones forzadas, ejecuciones y otros crímenes cometidos entre 2001 y 2004 en el contexto de 34 operaciones militares en la Comuna 13. La jurisdicción investiga la responsabilidad de integrantes de la fuerza pública, grupos paramilitares y terceros civiles en estas acciones.
Los hallazgos recientes son un paso más en la reconstrucción de la verdad y el reconocimiento de patrones sistemáticos de desaparición forzada en esta zona de la capital antioqueña. La JEP reiteró que continuará sus labores forenses y judiciales para esclarecer lo ocurrido y garantizar los derechos de las víctimas y sus familias.
Foto y noticia: Colprensa