El Valle de Aburrá amaneció este lunes paralizado por una nueva jornada de protestas. Esta vez, los protagonistas fueron los taxistas del área metropolitana, quienes salieron a las calles para exigir respuestas ante lo que califican como una serie de incumplimientos por parte de las secretarías de Movilidad de municipios como Itagüí, Sabaneta, Envigado y Medellín, especialmente esta última bajo la administración del alcalde Federico Gutiérrez.

Según los manifestantes, el paro fue motivado principalmente por la falta de control al transporte informal y las plataformas digitales, que según el gremio, operan de manera ilegal y sin vigilancia efectiva por parte de las autoridades locales. Los conductores aseguran que este fenómeno ha generado una competencia desleal, afectando gravemente sus ingresos y la sostenibilidad de su actividad económica.

Los taxistas también señalan directamente al alcalde Federico Gutiérrez por el presunto incumplimiento del Acuerdo Metropolitano N.º 16 de 2017, mediante el cual los municipios del área metropolitana se comprometieron a implementar planes integrales para mejorar la calidad del aire en la región hasta el año 2030. Según los conductores, el Gobierno local no ha cumplido con las metas ambientales acordadas.

Durante la jornada de protesta, los manifestantes realizaron el denominado “plan tortuga”, lo que afectó gravemente la movilidad en varios puntos de Medellín, principalmente en las avenidas Regional, Las Vegas y el sector de San Juan.

El paro, que se desarrolló de manera intermitente, generó congestiones vehiculares durante varias horas, mientras las autoridades locales intentaban habilitar corredores viales para mitigar el impacto sobre el transporte público y los ciudadanos.

A pesar de los llamados al diálogo por parte de la Secretaría de Movilidad, el gremio advirtió que mantendrá la presión hasta que el Gobierno local asuma compromisos concretos para regular las plataformas digitales y garantizar condiciones justas para los conductores formales.