La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) reveló este martes que la inversión social empresarial aumentó en el 2023 hasta alcanzar los $5,8 billones, la cifra más alta registrada desde el 2012, cuando esos aportes llegaron a los $3.66 billones.

«Si bien es cierto que la inversión en capacidades propias se ha detenido significativamente en los últimos años, también es cierto que la inversión social ha crecido con valores muy notables», manifestó Bruce Mac Máster, presidente de la ANDI.

La medición señaló que un total de 504 empresas manifestaron que su principal motivación para realizar inversión fue la justicia social y el desarrollo humano.

De manera más específica la inversiones sociales de las empresas colombianas para el 2023 impactaron a la población juvenil (18 a 25 años) con un 36% del total, seguido de las mujeres también con el 36% y los niños, niñas y adolescentes con el 35%.

Los principales temas que abordaron las inversiones sociales para este periodo fueron los relacionados con el sector educativo (61%), ayuda humanitaria (46%) y el medio ambiente (44%).

También se registraron inversiones significativas en relación con la generación de ingresos de la población.

En cuanto al aspecto territorial, la medición desarrollada por la ANDI reveló que las inversiones tuvieron presencia en el 97% del territorio nacional. Los lugares en donde se centró gran parte de la inversión fueron Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca.

La medición también logró identificar algunos de los principales retos que tiene el sector empresarial para aumentar y mejorar la inversión social en el futuro, al destacar la necesidad de fortalecer sus alianzas con el Gobierno.

Mac Máster destacó el valor que tiene el sector empresarial en el desarrollo económico y social del país y recordó la importancia de que el Gobierno trabaje de la mano con las empresas de Colombia.

«Es un error no darse cuenta del inmenso valor que tiene para una sociedad el sector productivo del país. La invitación que le hacemos a los gobiernos y las autoridades es que apoyen al sector empresarial, apoyando al sector empresarial están apoyando a las familias colombianas», afirmó el vocero gremial.

Foto y noticia: Colprensa