Bogotá, 3 de abril de 2025 – Este jueves se reanudó el juicio contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez en la Sala 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá. Uribe enfrenta acusaciones por fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal. Uno de los momentos más relevantes de la jornada fue la declaración virtual del exjefe paramilitar Pablo Hernán Sierra, alias «Alberto Guerrero» o «Pipintá», quien testificó desde la cárcel de Cómbita, en Boyacá.

La hacienda Guacharacas y su vínculo con el paramilitarismo

Sierra, un testigo clave para la Fiscalía General de la Nación, aseguró que la hacienda «Las Guacharacas», propiedad de la familia Uribe Vélez, fue el primer asentamiento paramilitar en Antioquia durante la década de los 90. Según su testimonio, en la finca se estableció un grupo de 30 hombres liderados por alias «Filo», bajo las órdenes de Luis Villegas, señalado como el jefe máximo de la organización en ese período. Además, reveló que en la propiedad se instalaron válvulas para la extracción ilegal de gasolina.

El exparamilitar también afirmó que Álvaro Uribe y su hermano Santiago vendieron la hacienda «como para lavarse las manos» tras los hechos ocurridos. Asimismo, vinculó al expresidente con las Convivir, grupos de seguridad privada que operaron bajo su mandato como gobernador de Antioquia (1995-1997). En particular, señaló que la resolución N. 42378 permitió la creación de la Convivir El Cóndor en San Roque, cuya base operaba cerca de una propiedad de la familia Uribe.

Relación con Iván Cepeda y contradicciones en el testimonio

Sierra también relató que contactó al senador Iván Cepeda en 2011, cuando éste era representante a la Cámara y miembro de la Comisión de Derechos Humanos. Según su versión, lo buscó para solicitar protección y dar a conocer su testimonio a Human Rights Watch. No obstante, a pesar de sus señalamientos, aseguró que nunca fue amenazado por Uribe o su entorno: «Tengo que ser honesto, yo nunca he sido amenazado por el presidente Uribe».

Defensa de Uribe y reacciones en el juicio

El abogado defensor de Uribe, Jaime Lombana, cuestionó la credibilidad de Sierra, señalando contradicciones en su relato sobre el contacto con Cepeda y su exclusión del proceso de Justicia y Paz. El debate se tornó acalorado, lo que llevó a la jueza Sandra Liliana Heredia a intervenir para exigir respeto en la sala.

El Centro Democrático, partido fundado por Uribe, rechazó lo ocurrido, calificándolo de «irrespeto» hacia la defensa del expresidente. Mientras tanto, la Fiscalía sostiene que hay pruebas que demostrarían la intención de Uribe de manipular testigos.

Un juicio que sigue polarizando a Colombia

Con 21 días de audiencias, el juicio de Álvaro Uribe sigue en el centro del debate público. Mientras la Fiscalía insiste en que hay evidencias de manipulación de testigos, la defensa del exmandatario argumenta que las acusaciones carecen de fundamento. La declaración de Sierra, con sus revelaciones y contradicciones, mantiene el proceso como uno de los más controvertidos en la historia reciente del país.

Foto cortesía: Colprensa